Que la Ciudad ayude con el transporte escolar

20140701-162140-58900760.jpg

Ésta es la Ciudad en la que vivimos. Aquí van nuestros hijos a la escuela, aquí vamos al trabajo, al cine, al gimnasio, al estadio, al parque, al restaurante, al súper. Aquí también pagamos impuestos.

En el Distrito Federal los capitalinos pagamos impuesto sobre adquisición de inmuebles cuando compramos una vivienda, un local, una oficina. Luego pagamos impuesto predial sobre ese mismo inmueble. También, si tenemos un comercio o negocio, pagamos impuesto sobre nómina y si tenemos un auto pagamos tenencia. Sí, es cierto, hoy la tenencia tiene un subsidio pero ese subsidio está topado a una cantidad y sólo para personas físicas. Si el valor de tu auto excede el techo del subsidio o si está a nombre de una empresa (como la financiera que te te prestó el dinero para comprarlo o la empresa en la que trabajas que lo está financiando como prestación laboral) entonces lo pagas.

Están, finalmente, los impuestos indirectos que pagamos: el de Espectáculos Públicos, el de Loterías, Rifas, Sorteos y Concursos y el de Servicios de Hospedaje; éstos últimos nos los agregan al precio cuando vamos a un concierto, al cine, al circo, cuando entramos a una rifa, cuando usamos un hotel.

Es sobre estos impuestos que queremos se solidarice el gobierno de la ciudad con los que queremos contribuir a reducir el tránsito vehicular.

Hoy en día, bajo el rubro de gastos personales, es posible deducir el gasto en transporte escolar del pago del Impuesto Sobre la Renta; sin embargo, existen las siguientes limitantes:

1) Las deducciones totales del ISR están topadas a menos de $95,000 al año.
2) Lasdeducciones sólo sirven a quienes tienen una utilidad fiscal sobre la cual calcular el ISR.
3) El ISR es un impuesto federal que nada tiene que ver con la contribución que hacemos como ciudadanos del Distrito Federal.

Si una persona tiene deducciones al ISR por encima de $95,000 no puede deducir el gasto en transporte escolar del ISR. Si una persona no gana lo suficiente para tener una utilidad fiscal tampoco cuenta con ayuda del gobierno para llevar a sus hijos a la escuela.

Lo que la Iniciativa de Movilidad Solidaria busca es que el Gobierno de la Ciudad de México se solidarice con nosotros, los que reducimos el congestionamiento vial haciendo uso del transporte escolar.

La idea es que una porción del gasto que destinamos a este rubro, ya sea como padres de familia o como escuelas, sea asumido por el gobierno a través una deducción ciega sobre cualquiera de nuestros impuestos directos.

¿Te gusta la idea?

Entonces te invito a que te sumes a la iniciativa. Deja tus datos en www.VamosEnGrupo.mx, promuévelo en tus redes sociales, invítame a tu escuela a platicar del tema y ayúdanos a recolectar firmas para poder enviarlas a la Asamblea en el próximo periodo de sesiones.

Anda, ¡Vamos En Grupo!

Published by Alberto Mansur

For over 20 years he was a lawyer advising corporations, human rights and humanitarian aid non-profits, and foreign clandestine services. Only the Dead Know Peace is his debut novel for the English-speaking market. His first novel, LO QUE MATA NO ES LA BALA, was published in Mexico and named noir book of the year. He leads the US west coast chapter of a global humanitarian aid and disaster relief non-profit. He lives and surfs in California.

%d bloggers like this: