IMG_4815.JPG

Nadie como el Gobierno del Distrito Federal para echar a perder una buena idea. La Secretaría de Movilidad recién anunció que considera a Über y sus socios como taxis piratas y que, prontamente, los «meterá al redil.»

Chulo de bonito.

Si llevas un año viviendo abajo de una piedra, sin internet o periódico o televisión o radio, entonces no sabes que Über es un servicio que conecta choferes y gente que quiere transporte mediante una app. Los coches de Über son privados y su servicio es cómodo, seguro, accesible y en autos en buen estado. El cobro es a estricto medidor, sin sorpresas ni arbitrariedades y mediante tarjeta de crédito contra entrega de factura.

Igualito a los taxis. Si, ajá.

Por eso se quejan los taxistas de competencia desleal, porque Über ofrece un servicio similar pero con valor agregado y a un precio parecido.

El Gobierno del Distrito Federal, como vienen elecciones el año que entra y el PRD depende de las bases clientelares que controlan a los taxistas, ha decidido, en voz del Secretario de Movilidad que «Lo que sí es claro es que la ciudad no va a permitir transporte bajo el mecanismo que sea a través de vehículos irregulares». León Tovar aclaró que la Semovi no tiene contemplado expedir placas nuevas para los Über que se integren al proceso de regularización, con lo que se reforzaría la postura de que únicamente se ofrezcan los servicios con taxis regulados.

Traducción: si usted, ciudadano, quiere poder contratar un servicio mejor que el que ofrecen los taxistas que se mochan con nosotros, jodase.

Claro, de los taxis pirata como los famosos Panteras que son negocio y carne de cañón de políticos perredistas, de esos el secre no dijo nada.

A éste gobierno le valemos madre los ciudadanos y lo que nosotros queramos. Le importa la movilidad, pero no la nuestra sino la de sus bases, la rentabilidad política, las elecciones del año que entra y que los parásitos que se sirven de las concesiones públicas sigan cobrando sus rentas, sigan yendo a sus marchas, sigan llenando sus plazas y eventos, sigan votando en grupo por ellos.

¿Por qué no, en vez de pedir a Über que baje la calidad de su servicio utilizando puros taxis le piden a los taxistas que eleven la calidad de su servicio al nivel del de Über para poder competir?

¿Por qué no liberar el mercado, dejar de hacer que sea un servicio público concesionada que requiera de placas y licencias especiales y dejar que cada quien escoja libremente cómo presta su servicio y qué servicio contrata y cómo se contrata?

Ah, pues porque entonces no sería negocio para los líderes charros de los taxistas, porque no puede tenerse un coche como los Über y choferes como los que los manejan y pagos con tarjeta fiscalmente transparentes y, además, mocharse con el político o padrino o autoridad. Por eso.

Ya es hora de que los ciudadanos tomemos el control de nuestro destino y les digamos a estos burócratas conservahueso lo que canta Molotov:

«Hay que arrancara el problema da raiz
y cambiar al gobierno de nuestro pais
a la gente que esta en la burocracia
a esa gente que le gustan las migajas
yo por eso me quejo y me quejo
porque aqui es donde vivo
yo ya no soy un pendejo
que no wachas los puestos del gobierno
hay personas que se estan enriqueciendo.»

El año que entra hay elecciones. Hay que salir a votar y a demostrar que estamos ya cansados de ellos.

10 comentarios

  1. por todos lo independientes que haya así hacemos perder su registro a PRI PAN PRD MORENA Y todos los demás partidos es la única solución de cambiar de ratas digo de cambiar a México

    1. Yo creo Manny que hay gente buena y mala en todos los partidos. Ser independiente no es sinonimo de ser honesto. La forma de cambiar es fijarnos en que la persona por la que votenos sea alguien a quien conozcamos.

  2. Psss yo uso uber… la neta es mejor servicio que los taxis pero si es una competencia desleal… pero anyways, no creo que los ciudadanos tengan voz ni voto en el asunto… lo que necesita Uber es agarrar de su funding gringo y engrasar el sistema politico Mexicano… comprar a uno que otro diputado y listo

  3. En varias partes del mundo el servicio de Uber esta considerado como ilegal, entre ellos España, Alemania y Francia. En España están poniendo multas de 4000 euros ( 80 mil pesos aproximadamente) a los prestadores de servicios de Uber ( chóferes ) y a la aplicación por cada chófer que multan, osea entre los 2 suman 8000 euros (160 mil pesos ).

    Nos guste o no es una competencia desleal, en México sacar una placa de taxi te sale arriba de 200 mil pesos ( Me baso en costos de Veracruz) mas todo el dinero que debes de dar en » agradecimiento» a los funcionarios y suma el precio de la licencia correspondiente a prestador de servicios.

    Para prestar el servicio por Uber solo tienes que darte de alta y pasar los requisitos que te piden.

  4. no es competencia desleal, se trata de subsanar un servicio que el gobierno se ha visto corto en controlar, el dar placas no hace a un taxi algo bueno, el taxista lo hace, y si llega alguien con una mejor idea, una idea inovadora no tienen por que cerrarlo, hoy por hoy no pueden meter a los uber al corralon, por que si están en regla, si hay un apartdo especfíco para este tipo de servicios. No creo que desaparezca el sistema de uber o parecidos, pero si va a tener que acoplarse a la ciudad.

Los comentarios están cerrados.

A %d blogueros les gusta esto: