Abogados con la soga al cuello.
Amo mi libertad. La amo sin barreras, sin fronteras, sin límites, sin restricciones. La amo a rabiar.
Y hoy, los pinches senadores quieren robármela.
Bueno, no sólo los senadores, también mi querida Barra Mexicana, Colegio de Abogados. Eso sólo hace que duela más.
Hay en discusión una reforma constitucional que obligaría a los abogados a formar parte de un colegio o barra y los que no se inscriban o sean expulsados, no pueden ejercer su profesión.
Los porristas de ésta pendejada (entre los que cuento algunos de mis más queridos amigos y admirados abogados, uno de ellos mi mentor de juventud) tienen buenas intenciones. Igual que el camino al infierno.
Palabras más, palabras menos, dicen que la colegiación obligatoria hará a los abogados más éticos, más responsables, más capacitados y estudiosos puesto que quien no esté en capacitación constante será expulsado. También expulsaran a los no éticos, defraudadores, vendeclientes, estafadores, mafiosos y un laaaaaaaargo etcétera.
Verás que éste arroz tiene prietitos.
El primero es éste: ¿quién decide quién entra o no a la Barra? Ah, pues la propia Barra, en específico, su órgano de admisiones.
Imagínate tu que la dirigencia de la barra cayera en manos mezquinas (ya ha pasado) o que consideran la abogacía como un club de Toby (que también ya ha pasado) o que simplemente creen que el negocio está muy competido.
Ah, pues qué cómodo que puedan dejar entrar o no a quien quieran, ¿no crees?
Luego están los casos y defendidos incómodos.
Quizás uno de los abogados más importantes en la historia de la humanidad fue Claude François Chauveau-Lagarde, defensor de María Antonieta. Cuando la reina fue ejecutada, el Comité para la Seguridad General (algo así como la SEIDO, pero en cabron) lo citó a que explicara porque la había defendido tan bien. Apenas libró el pellejo.
Clarence Darrow, otro de mis héroes, defendió al profesor Scopes por haber enseñado la teoría de la evolución de Darwin, Sarah Weddington representó a Norma McCorvey en Roe v Wade y abrió las puertas al aborto en los Estados Unidos, Thurgood Marshall llevo el caso Brown v Board of education que destruyó la segregación en las escuelas, también en Estados Unidos.
Los tres fueron casos incómodos. Los tres fueron hostigados por llevarlos. Luego Marshal fue ministro de la Corte, pero esa es otra historia.
Ahora imagínate que en México alguien tuviera la tentación de que no se defendiera al Chapo, el uso de la mariguana, los matrimonios homosexuales, el aborto, a Elba Esther.
Ya ha pasado.
Cosa de preguntar cómo fue la defensa de la Quina, de Diaz Serrano, o de Jorge Castañeda para su candidatura independiente.
Yo, que las causas y casos impopulares son el pan mío de cada día, solo de pensarlo siento ñañaras.
¿Qué habría pasado cuando defendí a un banco contra la CFE porque la CFE quería que el banco le regresara la lana que sus propios empleados le robaron? ¿Y cuándo defendí a un banquero contra el IPAB y la CNBV para que le regresaran los activos que le robaron en la intervención? En ese hasta cambiaron después la ley para tapar los hoyos que yo había encontrado. ¿Y cuándo defendí a mi cliente al que Servimet le robó un pedazo de su terreno? ¿Y cuándo defendí a una empresa satelital contra un supuesto menoscabo que le quería cobrar la SCT? ¿O ahora que busco que México le embargue a Corea del Norte un barco para responder del secuestro, tortura y homicidio de un activista político? ¿O de que tengo detenido el reordenamiento de la publicidad exterior en el DF para que el gobierno no le entregue el mercado a un solo participante?
Caray, ¿para qué presionar al abogado que lleva el caso si con presionar a la Barra hubieran tenido para que deje de ser abogado?
Dirían que la Barra no se dejaría presionar, pero yo no puedo confiar el pan de mi mesa a la integridad de quién hoy se está metiendo a la cama con el Senado. Simplemente no puedo.
Menos puedo hacerlo cuando conozco las tripas del caso.
Hace unos años, uno de esos despachos inmensos y prestigiados asesoró a un cliente sobre cómo darle la vuelta a un contrato que tenía celebrado con su proveedor, puesto que quería empezar a distribuir el producto de la competencia.
El prietito se dio porque, casualmente, el proveedor también era cliente de la firma. De hecho, la firma había redactado el contrato al que después dijo como darle la vuelta.
El proveedor se encabronó, por decir lo menos. Me contrató para que presentara ante la Barra una queja formal por faltas de ética.
¿Sabes qué pasó? ¿No? ¿Sabes de quienes hablo? ¿Tampoco? Ahí está el problema. Mi cliente finalmente se arreglo con sus exabogados y le pagaron una lana, pero la Barra no hizo pública está falta de ética ni hizo pronunciamiento alguno para advertir al público en general de contratar con ellos.
Es decir, no hizo lo que ahora dice que hará.
Y aquí es donde más duele. Duele porque la Barra Mexicana de Abogados es mi casa.
Soy barrista, lo he sido siempre. Lo he sido desde antes de ser abogado, desde que como estudiante entre de aspirante a barrista. Llevo a la Barra en las venas. Mi papá ha sido el único judío en ser parte de su Consejo Directivo y antes y después de eso fue Coordinador de sus comisiones de Derecho Civil y Familiar y miembro de la Junta del Premio Nacional de Jurisprudencia.
Yo me afilié a la Barra por que quise. Sigo siendo barrista porque quiero. Voy a las sesiones y congresos, doy conferencias y escribo artículos porque me nace y enriquece profesionalmente. No quiero hacerlo por obligación.
Tampoco acepto que la Barra ni nadie me diga qué casos tomar, cuanto cobrar ni cómo actuar en la defensa de mi cliente.
Basta con ver cómo son los sindicatos en México para saber cómo será la Barra.
Así, evidentemente, no puedo estar a favor de la colegiación obligatoria.
bravo….. sigo siendo tu fan!!!!!!
Gracias por las porras y el aire bajo ls las.
De acuerdo, saludos a tu papá de parte de la familia Ábrego.
Gracias Martha. Saludos de vuelta. Los quiere mucho.
Esta lectura me hizo reflexionar, no lo había visto así, tal y como será. El que puedas colegiarte, ser aceptado o expulsado, siempre estará al arbitrio de terceros. Apoyo tu punto de vista, No a la colegiación obligatoria. SALUDOS