Su estupidez circula diario, tu coche no. 

El Hoy No Circula nos ha dejado unas perlas de estupidez de nuestros políticos que vale la pena dejar plasmadas, namás por el puro gusto. 

Para empezar la medida misma. 

El Hoy No Circula NO resuelve, vamos, no ayuda siquiera a resolver el problema de contaminación. 

Aquí estamos sin que circulen los cero, doble cero, menos cero, el uno, el dos, el tres y al infinito y más allá, y nada. Seguimos respirando mierda. Es literal, mierda

Hay menos tráfico, eso si, pero ni tan menos. 

Ah, pero, ¿qué tal las marchas? 

Según el gobierno de la ciudad, no contaminan.

Según Delfino Hernández, experto en Riesgos Naturales de la Universidad Autónoma Metropolitano (UAM),  las marchas contribuyen entre 15 y 20% a la contaminación, esto porque las marchas son continuas y no están reguladas, se realizan en horas pico donde el calor y el poco aire concentran la contaminación de ozono de los autos que están detenidos, de los microbuses, de todo el transporte. 

Tu, ¿a quién le crees?

Si, yo también. 

¿Los microbuses? ¿Los peseros? ¿Los taxis? ¿Las patrullas? No, ¿como crees? Eso es la ecología pura. 

¿Y qué pedo con Uber? ¿Nueve veces la tarifa? La verdad es que nos dio a los chilangos una lección de economía pura, de cómo funciona el capitalismo. No nos gustó. 

Los que no quisimos pagar nueve veces la tarifa (perdón que lo repita, pero, ¿te cae? ¿Nueve pinches veces?), usamos toda la limitada y mediocre gama de alternativas a nuestro alcance: 

El Metro, donde llega, claro.  

La bici, en la que uno se juega el pellejo de que los micros lo confundan con un tope. 

El microbús, al que no hay que subir sin haber hecho testamento y guardando la cartera a un lado de tus partes privadas.

El taxi, que es igual de seguro que el microbús pero con menos gente y con amenidades como el peluche en el tablero, la jerga húmeda en el piso, el zapatito colgando del espejo, el chofer que no es la misma persona del permiso, todo al ritmo de los Ángeles Azules y 🎶🎶 Si besando la cruz estás tú / Si rezando una oración estas tú / Como te voy a olvidar / Como te voy a olvidar🎶🎶. 

Pero no, hubieron los que quisieron coche a la puerta de su casa, chofer bañado y vestido de traje, agüita pal calor, Spotify … y pagaron NUEVE PINCHES VECES la tarifa. 

Luego resognaron y, como nos gusta aquí, le pidieron chichi a papá gobierno.  Serrano, desde la SEMOVI, estuvo presto y dispuesto a dar la chichi y hacer que Uber diera las nalgas.  Se le pidió a Uber que de manera solidaria, o séase a huevo, topara su tarifa dinámica a 4.9

Como bien dice Ivabelle Arroyo,  el gobierno está encareciendo el uso del automóvil con el Hoy no Circula y abaratando el uso del automóvil con Uber. Es esquizofrénico.

Luego están los diputados federales y su puntada de que van a rentar, con cargo a ti y a mi, claro, autos híbridos o eléctricos para circular diario. Nos va a costar 29 millones de pesos, así nomás. 

Lo mejor fue la justificación de la diputada Nancy Sánchez. Aquí te la dejo íntegra:

Los legisladores, las comisiones sobre todo, deben moverse por diversos rumbos, con oportunidad y celeridad“.

Ya ni la chingan. 

¿Y los ciudadanos que son para los que trabajan? ¿Nosotros no tenemos que movernos con oportunidad y celeridad a nuestros trabajos, a nuestras casas, al estadio a ver perder al América? Que no mamen. 

Ni caso tiene de que me queje del Hoy No Circula. La verdad es que soy partidario del abandono del coche. No hay manera de que nuestra ciudad (ni ninguna otra) sea viable si seguimos apostándole al automóvil. 

Eso es una cosa y otra cosa es otra cosa. 

Si el gobierno de la CDMX quiere resolver el problema de la contaminación y, de paso, el de movilidad, aquí le dejo una idea: Vamos en Grupo.  

Durante el 2014 junté 42,000 firmas que llevé a la ALDF para promover la Ley de Movilidad Solidaria. 

La idea era que pudieras pagar parte de tu prefisl con una porción del gasto que destinamos al transporte escolar, ya sea como padres de familia o como escuelas. Esto haría que más gente usara el transporte escolar y salieran menos coches en la hora pico. 

¿Te gusta la idea? Pues a la ALDF no. La iniciativa sigue en la congeladora. 

A ti, ¿qué más se te ocurre que podemos hacer tú y yo?

Published by Alberto Mansur

For over 20 years he was a lawyer advising corporations, human rights and humanitarian aid non-profits, and foreign clandestine services. Only the Dead Know Peace is his debut novel for the English-speaking market. His first novel, LO QUE MATA NO ES LA BALA, was published in Mexico and named noir book of the year. He leads the US west coast chapter of a global humanitarian aid and disaster relief non-profit. He lives and surfs in California.

%d bloggers like this: