Estoy dispuesto a votar por AMLO


Estaba pensando en lo difícil que es convencer a un seguidor de AMLO de que está equivocado y me pregunté si mi conocido rechazo a él también es dogmático, así que estoy dispuesto a cambiar de opinión. 

Invito a todos los que me leen a convencerme. 

Las reglas del juego son estas:

  1. Nada de dogmas de fe, ni tuyos ni míos. Todo con pruebas verificables.  
  2. El argumento tiene que ser racional, no visceral ni emocional. Tienes que convencerme de que es la mejor opción. 
  3. Se vale un argumento ideológico, pero sustentado. Por ejemplo: si vamos a hablar de primero lo pobres, dime qué ha hecho por los pobres. 
  4. Nada de teorías de la conspiración sin sustento. Si vas a hablar de la mafia en el poder, pruébalo. 
  5. Ésta es una discusión honesta entre tu y yo. Yo prometo leer tus argumentos con la mente abierta, responderlos bajo las mismas reglas de arriba y admitir si me convences. Espero lo mismo de ti. 
  6. La discusión es a foro abierto, ya sea en la sección de comentarios del Prietito o en las redes sociales. Nada de mensajes privados. Todo el que quiera puede participar a favor o en contra, siguiendo las reglas. 

¿Quién se anima?

Published by Alberto Mansur

For over 20 years he was a lawyer advising corporations, human rights and humanitarian aid non-profits, and foreign clandestine services. Only the Dead Know Peace is his debut novel for the English-speaking market. His first novel, LO QUE MATA NO ES LA BALA, was published in Mexico and named noir book of the year. He leads the US west coast chapter of a global humanitarian aid and disaster relief non-profit. He lives and surfs in California.

13 thoughts on “Estoy dispuesto a votar por AMLO

  1. Como se están presentando las cosas, tu voto y el mío, no cambiará el futuro de la historia política de México. Andres Manuel López Obrador se perfila como el futuro presidente de nuestro país. Faltan que se den algunas alianzas políticas, y tendremos una izquierda unida que vencerá a cualquier opositor.

    1. Yo soy, por lo general, de centro izquierda, Fede, pero nunca he comulgado con AMLO. De ahí el propósito del ejercicio. Conozco mucha gente brillante que respeto y admiro (tu tío, entre ellos) que si creen en AMLO y quiero hacer éste ejercicio para conocer sus argumentos.

  2. Se me hace un ejercicio extraordinario, el problema es que desafortunadamente podríamos cambiar a “AMLO” por cualquier otro candidato de cualquier partido y el resultado sería el mismo.
    Espero con ansias ver los comentarios que se generen.

  3. Por supuesto que intentar convercerte a ti sería un error., pero si me gustaría saber porque alguien como tú no votaría por AMLO.

    1. No veo porqué sería un error tratar de convencerme. Hoy no votaría por él porque no tengo razones objetivas para hacerlo, de ahí éste ejercicio.

      Estoy dispuesto a votar por él si alguien me convence de ello con argumentos lógicos, racionales y fundados.

      Yo quiero una discusión honesta. Yo prometo leer tus argumentos con la mente abierta, responderlos bajo las mismas reglas y admitir si me convences.

      Anda, Miguel. Anímate.

  4. AMLO dice cosas que son ciertas, pero también miente cuando le conviene.
    Se cre dueño de la honestidad única en la política y eso lo hace un megalómano.
    Sus propuestas como no exámenes de admisión o decir que no se necesita tecnología para extraer petróleo lo hacen un ignorante.
    También ha perdonado a corruptos como Evaristo Hernandez y ha dicho que dará amnisticia a los políticos corruptos como si la justicia debiera recaer en el poder ejecutivo, al contrario necesitamos un sistema judicial independiente.
    México tiene muchos problemas pero este señor no es la solución.

  5. El error de tu ejercicio es imponer la racionalidad y la objetividad como base. Yo soy mercadólogo, y si mi profesión partiera bajo el mismo principio tuyo fracasaríamos. Un ejemplo te doy: Los perros-hijos, es ilógico su fundamento, sin embargo, hay está el mercado y más absurdo que una cadena como Cinemex haga funciones con perros. Con esto quiero decir, que razones lógicas no vas a encontrar.Tus creencias, tuyas familiares o de tu tribu hacen que pienses así. Yo voté por AMLO el sexenio pasado porque sabía que con Peña iba a pasar lo que está pasando, y con la candidata del PAN no apuntalaba. Mi voto hacia AMLO, fue por miedo a que llegara un presidente estúpido al poder. Y también voté por él, porque los cambios aunque sean malos sacuden a las sociedades y las hacen reaccionar.

    Como verás no voté por él, vote por lo que representa. Y sí su propuesta está tomando fuerza es por el mismo PRI.

    Saludos

    1. Gracias por tu comentario, Jorge.

      Entiendo que los mercadólogos y publicistas enfoquen su esfuerzo hacia las emociones y no hacia la razón. Entiendo que los políticos hagan lo mismo.

      En lo que difiero es en que los votantes (o consumidores) si podemos ver más allá de nuestras filias y fobias si nos lo proponemos.

      Me interesa, si te parece, discutir de tus motivos para votar por AMLO en el ’12.

      Dices que fue un voto por miedo a que llegara un estupido al poder. O sea, no fue a su favor sino contra Peña.

      Luego dices que no votaste por AMLO, sino por lo que representa, por q quieres un cambio q, aunque sea malo, nos sacuda como sociedad. Pregunto: ¿no es eso tanto como darte un balazo en el pie para ver qué se siente? ¿O saltar al abismo para ver si sobrevives la caída?

      ¿No es mejor un cambio con rumbo claro y que sea para bien?

      1. Vuelvo a insistir, no es qué ser mercadólogo debo a pelar a las emociones para vender. Nosotros somo los antropólogos modernos, somos el espejo de la sociedad. Es una falacia, creer que el ser humano puede ser objetivo. La economía lo ha demostrado, no ha podidodemostrar ni predecir comportamientos humanos. La mayoría de los economistas no vieron la crisis del 2008 teniendo, según ellos objetividad, no se sabe por qué un juego de Pokemon hizo subir las acciones de nintendo, y nuevamente ya vienen de picada. Mi asunto muy independiente de AMLO es que tu ejercio está equívoco. No toma en cuenta muchas otras cosas cómo, por ejemplo: Ernesto Zedillo llegó al poder por suerte. Vicente Fox por un descontento social etc.

        Ahora si me dices que es absurdo “tirarse una bala al pie, para ver qué es lo que se siente” Tal vez tengas razón. Yo no sé si consumas bebidas alcohólicas, si fumas, si te gusta el fútbol mexicano, de dónde vengas; te aseguro que tu forma de ser no es objetiva. No trato de convencerte que votes por AMLO. Lo que digo es que tu ejercicio y reglas no son las correctas. Te invito a que leas a Nicholas Nassim, para mí, él es uno de los grandes pensadores de nuestra actualidad.

        Por ejemplo, jugando con tus reglas, te diré una forma de convenserte racionalmente de que votes por AMLO.

        – Mira Alberto, yo soy secretario particular de Don Manuel, me dice, que quiere que formes parte de su gabinete, específicamente en gobernación. ¿te nos unes?

        ¿rechazarías la ofertar? Si lo haces, sería irracional. Sabes lo que puede significar para tu carrera.

      2. Tal vez soy un tipo demasiado racional, Miguel; aunque hago tantas tonterías como el de junto. Y no, coincido, no soy objetivo. No creo que nadie lo sea.

        Trato, sin embargo, de tomar las decisiones importantes con la cabeza.

        Siguiendo tu ejemplo, te cuento que ya me pasó algo similar, justo con AMLO. En su campaña del 2000 un colaborador cercano a él me invitó a desayunar y me dijo que podría haber oportunidad de que fuese yo el abogado general de una de las paraestatales.

        En ese entonces, AMLO estaba negado a acatar el fallo judicial del caso del Encino y a pagar la indemnización del Paraje San Juan.

        Le di las gracias a mi amigo y le dije que no, que no me interesaba.

        Como en tu ejemplo, mi amigo me preguntó si me daba yo cuenta del impulso profesional que eso significaba. Reproduzco aquí, palabras más, palabras menos y sin exactitud mi respuesta:

        —Si, me doy cuenta y lo agradezco, pero no puedo. Para mi la ley es importante y el cumplimiento de una sentencia de amparo es la base de toda nuestra ley. Si hoy Andres (como le dicen sus cercanos) no respeta a la Corte, mañana que sea Presidente y tenga todo el poder menos. En un país donde el gobierno pasa de la fuerza de la ley a la ley de la fuerza, no hay progreso y los pobres empobrecen más.

        Mi decisión de entonces tuvo que ver con la razón, una razón de lo que era mejor para el México que quiero dejar y ver, aunque tal vez no lo mejor para mi en lo individual a corto plazo.

  6. Hoy la sociedad esta cansada de tanta corrupción lospartidos gobernantes PRI. PAN. PRD. VERDE . no han dado a la población una sarisfacción de gobernar. Se busca un cambio y hay la esperanza el el partido de MORENA y en AMLO no se sabe con esactitud q tipo de gobierno de izq se tedria, lo que si es q sería un cambio radical y buscando el bienestar común

    1. Hola, Antonio. Gracias por tu comentario, pero no estás cumpliendo con las reglas.

      Nada de dogmas de fe, ni tuyos ni míos. La esperanza es un dogma de fe. También lo es el decir que AMLO busca el bienestar común.

      ¿Cuál es el fundamento?

      ¿En qué consiste el cambio? ¿Por qué nos conviene ese cambio? Cortarte una mano también es cambiar, no necesariamente para bien.

Comments are closed.

%d bloggers like this: