La #CuartaRestauración de la Dictadura Mexicana

Hoy es el segundo día del gobierno de López Obrador, del cambio verdadero, de la honestidad valiente, de primero los pobres.

Ayer empezó lo que el Presidente de la República ha llamado la Cuarta Transformación.

¿Las otras tres?

La Independencia, la Reforma, la Revolución.

Esos son los tres puntos de inflexión que han definido, según la visión ahora oficial de la historia, el destino de nuestro país.

Es interesante que se dejen de lado el nacimiento del PRI, la expropiación petrolera, el desarrollo estabilizador, el 2 de octubre (¿no que no se olvida?), la bienvenida de la oposición al Congreso, el terremoto del ’85, la caída del sistema del ’88, el TLCAN, el IFE, las muertes de Colosio, Ruiz Massieu y el cardenal Posadas, el EZLN, la crisis del ’95, la alternancia en la presidencia en el ’00 … por nombrar algunos de los eventos que han forjado al México moderno.

Ya del internet, el comercio electrónico, los periódicos digitales, YouTube y las redes sociales, mejor ni hablamos.

¿Qué tienen en común las tres transformaciones entre sí?

Lo primero es la guerra.

Las tres transformaciones fueron resultado de guerras civiles en las que los mexicanos no pudimos resolver nuestras profundas diferencias a través del diálogo y la negociación y decidimos matarnos los unos a los otros, dejar correr la sangre, demostrar, en palabras de Álvaro Obregón que el que más mata, más manda.

Cientos de miles de mexicanos dejaron la vida en las tres transformaciones que glorifica nuestro gobierno.

¿Es eso a lo que aspiramos? ¿Treinta millones de mexicanos votaron por la razón de la fuerza y no por la fuerza de la razón? ¿Neta?

La segunda similitud entre las tres primeras transformaciones es el autoritarismo.

El primer gobernante emanado de la guerra de independencia fue Iturbide quien se autonombró Agustín I, Emperador de México. Así nomas.

De la Guerra de Reforma salieron los monarcas Oaxaqueños: Júarez y Díaz. Ambos dictadores que llegaron al poder con buenas intenciones y que fueron consumidos, corrompidos, por el poder absoluto que acumularon y que no supieron soltar a tiempo.

De la Revolución salió el PRI y su dictadura perfecta de más de 70 años.

La tercera similitud entre las tres transformaciones es que, en el fondo, sirvieron para poco.

Fueron gatopardismo violento en el que todo cambio para permanecer igual.

El único cambio verdadero de estas transformaciones fue el grupo que obtuvo y se quedó en el poder. Nada más.

Los pobres siguieron siendo pobres.

Los faltos de oportunidades siguieron faltos de oportunidades.

El poder siguió en manos de unos cuantos.

Esos cuantos siguieron haciendo negocios privados con los bienes públicos.

El legado de las tres transformaciones con las que equipara López su movimiento es el de la sangre y el garrote

¿Cuál será el de la Cuarta?

El Presidente ha dicho que quiere pasar a la Historia (así, con H mayúscula) y ocupar un sitio junto al de Hidalgo, Júarez, Madero y Cárdenas.

Ojalá que no.

Hidalgo incendió al país y acabó fusilado, su cabeza colgada de la Alhóndiga de Granaditas.

Júarez incendió al país y murió aferrado al poder, a punto de ser derrocado por un movimiento cuyo principal objetivo era la no reelección.

Madero incendió al país y acabó asesinado arteramente por las mismas fuerzas que desencadenó.

No son buenos ejemplos ni buenos augurios.

La Cuarta Transformación puede ser eso, una transformación de fondo de la vida nacional.

Puede ser, también, una Restauración del legado de las tres primeras. Está en las manos del Presidente escoger su destino.

Published by Alberto Mansur

For over 20 years he was a lawyer advising corporations, human rights and humanitarian aid non-profits, and foreign clandestine services. Only the Dead Know Peace is his debut novel for the English-speaking market. His first novel, LO QUE MATA NO ES LA BALA, was published in Mexico and named noir book of the year. He leads the US west coast chapter of a global humanitarian aid and disaster relief non-profit. He lives and surfs in California.

6 thoughts on “La #CuartaRestauración de la Dictadura Mexicana

  1. Me parece un texto muy revelador. Lo triste del caso es que dudo mucho que aquellos anclados en la actual idolatría del nuevo presidente tengan la claridad mental de analizarlo y comprenderlo, antes bien, lo criticarán así sin más ni más.
    Sólo te pido un favor, para no manchar la pulcritud de tu escrito, corrige la palabra “Alóndiga”… lo correcto es “Alhóndiga”.
    Gracias por tus letras.

  2. Excelente articulo, es la primera vez que te leo, como me suscribo?
    Mexico/Americana
    Preocupada por mi país

  3. Aquí desde el rancho de la mamá del presidente, donde parece que hay cabida para todos, leyendo tu escrito y estando de acuerdo con tus palabras.
    Acá nos vemos……

  4. Desde mi punto de vista lo ÚNICO que puede transformar al país, es la EDUCACIÓN y el hambre de CONOCIMIENTO y desafortunadamente veo muy difícil en nuestros connacionales esa ambición y por supuesto este nuevo gobierno no va por ese camino, la manera mas fácil de manipular y someter a un pueblo es dejándolo en la ignorancia . . . !

Comments are closed.

%d bloggers like this: