El Pueblo es sabio. El Pueblo no se equivoca.
Excepto cuando el Pueblo la caga. Cuando eso pasa, hasta las paredes se manchan.
Así, como cuando el Pueblo avala la cancelación del NAICM sin tener, ni poquita, ni tantititititita idea del costo de hacer semejante pendejada.
Un bono es una deuda entre el emisor y el comprador. El emisor se obliga a pagar el principal de la deuda (los enterados le llaman par) al vencimiento del plazo y a pagar un interés por un tiempo determinado.
Para financiar el NAIM se emitieron cuatro series de bonos por 6 mil millones de USD: dos a diez años y dos a treinta.
Los tenedores de esos bonos tienen derecho a recibir intereses por su dinero durante 10 o 30 años y luego a que se le pague el principal completo.
Como todo en el mercado, los bonos no tienen un precio fijo.
En su colocación inicial se venden por debajo de su valor nominal (bajo par) y su precio en el mercado va subiendo o bajando según el riesgo o certeza en el pago.
Si los inversionistas creen que los intereses o el principal no van a ser pagados, el precio del bono baja.
Al revés, si hay una percepción de solvencia económica y moral del emisor que se traduce en una certeza del pago, el precio del bono sube.
Cuando el precio del bono baja, la tasa de interés que tiene que pagar sube para compensar así la percepción de riesgo que provocó su caída en el precio y viceversa.
La deuda financiada con un bono de baja confiabilidad le sale más cara al emisor.
Algo así como los paguitos chiquitos de Elektra donde compras una lavadora y pagas tres.
Si el que compra esa lavadora tuviera solidez económica, podría pedir su crédito a otro banco y pagar solo 1.12 lavadoras, no tres.
Hoy el precio de los bonos del NAIM es de 0.77 USD, veintitrés centavos bajo par. En cristiano: su precio es 23% más, barato y sus intereses a pagar tienen que subir.
La deuda del NAIM es un Elektra reloaded.
Esta situación llevó a las calificadoras de riesgo a dregadar los bonos a la calidad de basura, arrastrando a los bonos de Pemex, la CFE y la deuda soberana de México (el Bono M) que ahora paga un 9.25% de interés y antes de la cancelación pagaba el 8%.
Esto, como tu comprenderás, tiene molestos a los tenedores de los bonos del NAIM.
Y aunque me canso ganso, el miedo no anda en burro: el gobierno del cambio verdadero emitió una oferta de comprar el 30% de los bonos, con un precio de entre 0.9 y hasta par 1.0, esperando que con esa cucharadita de té de tila los inversionistas ya no demanden.
Si los inversionistas aceptaran, la austeridad republicana nos costaría, más menos, entre 36 mil y 38 mil millones de pesos MXN.
Yo hay días que no los gano. ¿Y tu?
Pero, ¿y las demandas, ‘apá?
Ah, esas ahí vienen.
Los tenedores no aceptaron la oferta de la República Amorosa. —Ráscale más —dijeron—. Faltan los intereses, el rendimiento que esperamos de nuestra inversión.
Si el ganso cansado amanece un día gallito así como para detener las obras, incumple el contrato de los bonos y se vence la deuda completa … más las penas.
Si no las detiene, incumple con la voluntad del Pueblo infalible, sabio, bueno.
En la lógica de aquí mando yo y solo yo, el rayo de esperanza caerá cuál chahuistle, haiga sido como haiga sido.
Él no va a inaugurar la obra de infraestructura estrella de Peña, manque lo lleven los pingos y si en el traste el país se va al traste, será la culpa de la mafia en el poder, los conservadores, la minoría rapaz, el ratón vaquero, el chupacabras o el chivo expiatorio del momento.
El gobierno NO puede cancelar un proyecto como éste así nada más y si, como contratista e inversionista o como un tercero afectado por la decisión (como serían las aerolíneas) SI hay algo por hacer.
Los bonos se emitieron en NY, bajo las leyes y sujetos a los tribunales de ahí mismito. Ahí serán las demandas.
Los inversionistas extranjeros que no tienen bonos van a demandar en términos del Convenio sobre solución de controversias en materia de inversiones entre Estados y nacionales de otros Estados, más conocido como el Convenio de Washington o el Convenio del CIADI.
El CIADI es un sistema confiable, especializado e imparcial para resolver disputas sobre inversiones, evitar el favoritismo o la presión de los tribunales locales o el uso de la protección diplomática contra sus fallos.
Las disputas ante el CIADI generalmente involucran a empresas extranjeras que afirman que un gobierno anfitrión abusó de ellas al expropiar sus activos, discriminarlos o tratarlos de manera injusta.
Los inversionistas extranjeros NO tendrán que recurrir al sistema judicial mexicano para generar una disputa. Podrán iniciar un procedimiento de arbitraje ante un panel del CIADI y, si los árbitros deciden a su favor, podrán hacer valer dicho laudo en México o en cualquier lugar donde México tenga algún activo.
Por lo que hace a los inversionistas nacionales, estos no tienen a su alcance las protecciones de los tratados de inversión, pero nuestro sistema judicial es lo suficientemente robusto como para proteger sus derechos.
Empresas nacionales que hayan sido afectadas por la cancelación del aeropuerto, o que lo vayan a ser por otras decisiones similares, tienen a su alcance dos mecanismos: el juicio de amparo y el juicio de responsabilidad por la actividad irregular del Estado.
El inversionista nacional afectado puede promover un juicio de amparo indirecto por la falta de motivación y fundamentación legal de ésta decisión. El Ejecutivo puede cancelar proyectos, pero no a capricho: sus decisiones requieren un sustento técnico y un fundamento legal. La cancelación del aeropuerto no cumple con estas características.
Mi recomendación para aquellos inversionistas o contratistas que crean amenazado su patrimonio por estas decisiones: no entrar en pánico, determinar la afectación o el riesgo a la inversión y consultar a su abogado.
Muy completo razonamiento, gracias
Por fin le entendí a esa chingadera !!! Muy bien primo ahora me las voy a dar de chinguetas con todo mundo , jajaa , como siempre le atinas a mis ideas . Saludos !!!
Primo, tu eres don chinguetas aunque no entiendas los disparates del Rayito de Esperanza. Te mando un abrazo fuerte
Soy tu fan.
Gracias 😊
Más claro ni el agua mi querido. Aplausos de pie para usted. Un abrazo
Muchas gracias
Sr. Alberto Mansur, muy interesante y fácil de comprender lo que pasa con el nuevo aeropuerto.
Sinceramente me molesta que “adorne” su muy buena explicación con palabrejas. Le pido más respeto, por favor.
Doña Lourdes, le ofrezco una disculpa.
Muy bien bajado el balón, te lo agradezco.
Pregunta:
¿Cómo pudieron bursatilizar un proyecto que no genera aún flujos?
Vamos, el riesgo de construcción está latente y la probabilidad de que la obra no se concluya para generar estos flujos es grande.
¿Todo va con la garantía del TUA desde el inicio?
Si tiene flujos, los del TUA.
Tu tono ácido y cínico es el primero que leo que no tiene enfoque agresivo o vulgar y aún así es atractivo. Muy didáctico y fresco. Yo doy cursos de inducción a la obra del NAIM para GACM. Tu artículo será incorporado hoy al material que ofrecemos a las empresas. Gracias. Hay me dices si algo se debe 😁
Todo tuyo. Es un honor.
Pobre país, alguien dijo: “la cuarta transformación” (mmmh, la transformación de cuarta), es lo mismo pero de distinto color, en otras palabras, AMLO y morena, es la versión moderna de Atila y los Hunos…, será??? Que dicen ustedes
Según una nota de hace 2 dias de teleformula comentan que los bonos los van a pagar con el TUA del actual aeropuerto que en teoria es solvente , que los tenedores de bonos no perderian ganancias ni rendimientos , que tan cierto puede ser esto ? Y si los tenedores de bonos aceptarian ?
Saludos
Respecto a la cuestión técnica, construir sobre suelo inestable, que según expertos las pistas sufren un hundimiento de 20 CM. Por año, y para nivelar nuevamente la superficie, se tendría que hacer prácticamente otra, y así sucesivamente año tras año, aquí en este asunto, no han generado el costo del mantenimiento ?
Esa información es verdad a medias. El hundimiento será controlado y el mantenimiento está programado para ocurrir cada cinco u ocho años con un costo menor por evento al que ocurre en el actual AICM, en donde por cierto el hundimiento es diferencial y el mantenimiento ocurre anualmente.
Bastante completo y, sobretodo, con una explicación bien elaborada. Mis respetos y espero que esgrimiendo esta columna logre explicar mi punto a personas que no comprenden estos temas.
Toda tuya.
Me parece muy acertado tu punto de vista pero no hablas nada respecto a que quienes decidieron la construcción de NAICM fue una decisión amañada de la que sólo unos cuantos se beneficiarán. Hablamos de Dieguito Fernández, Carlitos Salinas, Carlitos Slim, Enriquito Peña y otros cuantos más de la mafia del poder, que les digan que no podrán construir en 10 km. A la redonda ningún tipo de comercio y a ver cuántos le querrán entrar.
¿Tendrá usted alguna prueba de que las decisiones estuvieron amañadas?
¿Por qué habría de hacerse una restricción selectiva con nombre y apellido específico sobre quién puede o no invertir en lo que sea?
¿Ese es el país que queremos ser?
Sr . Alberto
Supongamos que nos costara a los mexicanos de nuestros impuestos , 38 mil millones de pesos , comprar la tercera parte de esos bonos , porque no emitir otro bono similar a ese monto, para darselos…… a 100 millones de mexicanos necesitados . ( cada paisano recibiria 380 millones de pesos por persona , si quieren en un lapzo de 30 años tambien) . Y dejar que el aeropuerto, continue como se planeo , y se pague en 30 años como se emitieron dichos bonos .Y todos los mexicanos serian millonarios !!! Tendriamos muchisimo dinero para gastar todos y activar la economia . Aparte ….. de un aeropuerto, de primer mundo. !! Saludos
Recomiendo tomes clases de matemáticas y luego te pongas a hacer cuentas alegres
Alberto, el pais requiere que la sapiencia de gente como tú, se socialice. Seguramente un 70% de los 30 millones que votaron por AMLO seguirán siendo sus fans, porque no leen ni comprenden, pero con que el 30% entienda el error que cometieron, podría darnos la posibilidad de que en las elecciones intermedias, se consiga un congreso de verdadero contrapeso
Felicito tu artículo y me he tomado la libertad de difundirlo
Muchas gracias por leerme y por compartirlo.
ALBERTO,,,,,,,NO PODRÍAS PONER TODO LO QUE EXPLICASTE EN UN SUPOSITORIO,,,,Y REGALÁRSELO A YA SABES QUIEN,,,,JEJJEJEJE,,,,,SALUDOS Y EXCELENTE EXPLICACIÓN.
el fondo del asunto creo que es muy oscuro y tiene que ver la cancelacion del NAIM con la compra de cientos de hectareas de tierras aledañas a el en Texcoco.
es una vil venganza, muy pero muy idiota contra las mafias del poder que se las repartieron sin invitar a nuestro iluminado e imbecil presidente
Perdón por ser tan radical pero pregunto no hay alguien o algo que hacer para parar este paso al abismo.
No lo sé