Maromas en tiempos de la Cuarta

Decir —la cagué —es una de las cosas más difíciles que hay. Casi tanto como decir —me hicieron pendejo.

Mi padre me enseñó a cuidar lo que digo puesto que yo soy dueño de mis palabras mientras sigan en mi cabeza; una vez fuera de mi boca son mis palabras las que son dueñas de mi.

Lo mismo pasa con las decisiones, las acciones, las convicciones. Uno se cree su dueño, pero son ellas las que se adueñan de uno.

Los economistas tienen un concepto increíble que me ha ayudado a entender éste fenómeno: el costo hundido.

Éste es el costo que ya se pagó y no se puede recuperar en el futuro: el tiempo, el dinero u otros recursos que se gastaron en un proyecto, inversión o actividad.

El costo hundido aplica no solo para aeropuertos que ya no se van a construir o para refinerías que no van a servir de nada cuando se terminen.

Es algo que a todos nos pasa:

Cuando le hemos metido tanto dinero a un coche viejo que nos cuesta trabajo aceptar que nunca va a quedar bien y hay que venderlo.

Cuando llevamos tiempo en una relación tóxica y nos cuesta aceptar que la otra persona no va a cambiar y es mejor dejarla.

Cuando nos involucramos tanto con una idea o una postura que nos cuesta admitir que nos equivocamos.

Así, como cuando uno cree que un rayo de esperanza tiene la llave para acabar con la corrupción y la desigualdad, para transformar la nuestra en una patria mas generosa, mas prospera, mas justa. Cuando creemos que juntos haremos historia.

Por eso es tan complicado que los que votaron convencidos del cambio verdadero critiquen las decisiones del nuevo gobierno como lo habrían hecho de ser Anaya o Meade el Presidente, como lo hicieron cuando lo fue Peña o Calderon o Fox o Zedillo o Salinas.

De ahí las maromas.

Si algún otro gobierno hubiera rescatado a los tenedores de bonos del aeropuerto, ya estarían diciendo que es otro FOBAPROA.

Si algún otro gobierno hubiera dispuesto la construcción de un tren que destruyera la selva Lacandona, ya estarían denunciando el ecocidio.

Si algún otro gobierno hubiera convocado a la formación de una Guarda Nacional que militarice la función policiaca, ya estarían acusando la represión y la violación de derechos humanos.

Si algún otro gobierno hubiera cerrado los oleoductos y provocado la escasez de gasolina, ya estarían quemando estaciones de servicio.

Si algún otro gobierno hubiera …

Pero nada de esto pasa.

Es como en tiempos de la Segunda Guerra Mundial, los comunistas del mundo vilipendiaban al nazismo como el enemigo del pueblo a vencer. Luego vino el Pacto Ribbentrop-Molotov y las maromas para justificarlo, diciendo que Stalin era un genio por dividirse Polonia con Hitler … hasta que vino la traición de Alemania a la Unión Soviética y, otra vez, los nazis eran el coco y los Aliados los salvadores del proletariado … hasta que inició la Guerra Fría y los capitalistas eran, otra vez, la escoria de la tierra.

Así ahora.

Morena puede pactar con el Verde (el Verde, chingao) para obtener mayoría absoluta en el Congreso, puede darle licencia a Velasco para que sea Gobernador con licencia, Senador con licencia, y Gobernador sustituto; puede avasallar a la oposición y cambiar las leyes que le estorben sobre los votos de un grupo de levantadedos que harían sonrojar a los Priistas de antaño. Carajo, puede cobijar en su manto redentor a los Priístas de antaño.

Nadie dice nada. Nadie ve nada malo.

El presidente puede no ir al funeral de los Moreno Valle para que no le chiflen y sus súbditos le aplauden su entereza de Jefe de Estado.

Se puede hacer una ley especial para que Taibo dirija el Fondo de Cultura Económica y nos la metan doblada y nada.

Puede haber despidos masivos de doctores en el IMSS y el ISSTE, puede cancelarse el seguro popular, puede darse más dinero a los ninis que a los doctores y todo es felicidad en la República Amorosa.

Se pone peor.

Ahora el EZLN, bandera de los progres profesionales desde hace 25 años ya no son los impolutos estandartes de los derechos indigenas sino una cortina de humo inventada por Carlos Salinas. ¡Carlos Salinas! ¡Puta madre! Si a alguien le hizo daño el EZLN fue a Carlos Salinas.

Y Maduro… ¿Qué decir de Maduro?

Maduro es un dictador, represor, que ha encarcelado a sus adversarios politicos y hundido a su pueblo en la miseria. En su más reciente reelección ni falta hizo que hiciera trampa. Igual la hizo.

Casi todos los países de America Latina condenaron las elecciones en Venezuela.

¿La respuesta de México? La no intervención. ¿La respuesta de los maromeros? El aplauso estridente.

Es más fácil aplaudir los sinsentidos de la Cuarta Restauración que admitir que el Emperador va desnudo por la calle o, peor, que uno mismo es el que va desnudo, que lo sabe, pero que ni modo de admitir que los sastres lo hicieron pendejo.

Mejor es hacer de tripas corazón y convencerse a sí mismo de que no, de que todo está bien, de que los que apuntamos el dedo flamígero de la crítica somos malos mexicanos que queremos que al país le vaya mal para poder regodearnos diciendo —Te lo dije.

No podría decir con certeza cuántos de los 30 millones que votaron por Morena están en ésta situación. Imagino que bastantes y lo lamento profundamente.

Extraño a mis amigos críticos, a esos con los que tuve y sostuve largas discusiones sobre lo que nuestro gobierno estaba haciendo mal y lo que hacía falta para enmendar el rumbo.

Extraño, más aún, ese país en el que crecí durante los últimos veinte años: un país plural, democrático, con algunas instituciones fuertes y sólidas y otras en proceso de serlo; un país donde lo importante siempre fue ver la luna y como alcanzarla y no el dedo de quien apuntaba hacia ella.

Extraño a México y espero que cuando el circo baje la carpa y los acróbatas intelectuales dejen de hacer maromas para justificar aquello que antes condenaba no sea muy tarde ya para recuperarlo.

Si te gusta éste texto, compártelo y sígueme, ya sea en Twitter o en Facebook

Published by Alberto Mansur

For over 20 years he was a lawyer advising corporations, human rights and humanitarian aid non-profits, and foreign clandestine services. Only the Dead Know Peace is his debut novel for the English-speaking market. His first novel, LO QUE MATA NO ES LA BALA, was published in Mexico and named noir book of the year. He leads the US west coast chapter of a global humanitarian aid and disaster relief non-profit. He lives and surfs in California.

31 thoughts on “Maromas en tiempos de la Cuarta

  1. Hijole, estoy de acuerdo, pero otra vez, de que sirve estar de acuerdo si nadie hace nada y mas adelante, nadie puede hacer nada

    De: “El Prietito en el Arroz, el blog de Alberto Mansur”

  2. que decir?? es mas fácil esconder el petróleo que cuidarlo, evitar el robo y sobre todo agarrar a los mafiosos que controlan el guachicol que pasaran a apellidarse como los ex gobernadores raterasos como Duarte , para “avanzar al frente en lugar de mirar atrás ” .
    y aprovechando la temporada pues no entrarle a la rosca de reyes para no salir premiado con el Niño.
    parece que es mas sencillo ser tramposo que ciudadano civilizado, al fin y al cabo la “ley” va a mirar pa´delante etc

  3. Pedir “comprensión y paciencia” a quienes tenemos que trabajar, a quienes tienen una emergencia médica, a quienes tienen que llegar a la escuela… ¿Porqué se debe tener comprensión a gente que cobra porque dice saber como hacer las cosas y luego, inventa pretextos mañosos de porqué no le salieron?

    Estamos como en los tiempos de López Portillo, otro López, con su lema “La Solución Somos Todos”, si, pero la causa no fuimos todos, no repartan las consecuencias de sus babosadas

  4. El Prietito es una pala de cochambre! Perfectamente desarrollado y culminado. Felicidades

  5. Estimado Sr. Mansur:

    Primero que nada, como economista que ha dado muchísimo años clases, permíteme felicitarte porque entendiste el concepto del costo hundido.
    Segundo punto, creo que tocas un tema fundamental en tú blog, la falta de crítica. He oído a tantos comentaristas y periodista decir simplemente: “El Sr. López gano, y gano bien, y no hay nada que hacerles, es el presidente…” Estoy de acuerdo con que gano, gano bien pero con el “no hay nada que hacerle…” eso si me hace cortocircuito. Este es el momento en que debemos ser más críticos con el nuevo gobierno, no porque queramos que fracasen y que le vaya mal al país, sino porque todos sus acólitos tiene tanto invertido en creer en las mentiras y medias verdades del Sr. López que se resisten a aceptar esos “costos hundidos”. Estamos enfrentando una situación como la que hacer referencia Friedrich Nietzsche en “Humano, demasiado humano.”: “Las convicciones son enemigos más peligrosos para la verdad que las mentiras.”
    Tenemos que ser críticos porque si bien durante los últimos seis sexenios hubo muchos errores, un algunos casos errores terribles, también hubo aciertos, es más hubo enormes aciertos que llevaron al país a crecer y a diversificarse como nunca antes. Pero decir esto va en contra de la narrativa impulsada por el Sr. López y sus acólitos, no están dispuestos a aceptar la realidad aunque se les presenten todos los datos duros posibles. En ningún momento me atrevería a aseverar que tenemos la mejor versión posible de país pero de ningún modo tenemos lo que pinto el Sr. López en todos sus años en campaña.
    Muchas felicidades por tú blog y sigue siendo crítico…

      1. Al fin alguien acepta su error!
        Lástima que es tarde! Y. . . Qué pasa con los que aún le creen?
        No se puede hacer nada antes de caer hasta el fondo, como Cuba, Nicaragua, Venezuela y todos los del Tratado de Sao Paulo?
        Algo se podrá hacer, digo yo, para unirnos ante este nuevo terremoto gubernamental!!
        Me duele mi México!! 💀❤🇲🇽
        Atentamente, María del Pilar Baeza y López!!

  6. A mi me gustaría unirme a un grupo de personas que tienen más capacidad para hacer un cambio más constructivo que las propuestas de este terrible gobierno….
    Tenemos que unirnos para que no Destruya este hermoso país con una población única en el mundo…
    Tengo la impresión de que nos pinta un país maleado y empobrecido por ellos mismos.
    Proyectan un país sin futuro y acomplejado que no puede dar el estirón.
    En verdad este nuevo equipo nos proyecta su verdadera realidad… un grupo de Reprobados, fracasados, con ideas desleales a la Nación… tanto nos habló de la Mafia del Poder que estos serán la “Nueva Mafia de la destrucción” desde ahora, con una prisa sin ética e inequívocamente estan mintiendo y engañando a todo el pais… y los pensantes y observadores no tomamos ACCIÓN porque estamos confundidos…
    tenemos que unirnos los que Amamos este país y a toda su población para que salgan de este letargo de indecisión

  7. Hola Sr Alberto Manzur,
    No tengo el gusto de conocerlo… sin embargo usted describe muy bien mis pensamientos con respecto al Gob actual

    Me gustaría unirme a un grupo de personas que tienen más capacidad para hacer un cambio más constructivo que las propuestas de este terrible gobierno….
    Tenemos que unirnos para que no Destruya este hermoso país con una población única en el mundo…
    Tengo la impresión de que nos pinta un país maleado y empobrecido por ellos mismos.
    Proyectan un país sin futuro y acomplejado que no puede dar el estirón.
    En verdad este nuevo equipo nos proyecta su verdadera realidad… un grupo de Reprobados, fracasados, con ideas desleales a la Nación… tanto nos habló de la Mafia del Poder que estos serán la “Nueva Mafia de la destrucción”; desde ahora, con una prisa desmedida y sin ética e inequívocamente mintiendo y engañando a todo el pais… y los críticos, pensantes y observadores no tomamos ACCIÓN porque estamos confundidos…
    tenemos que unirnos los que Amamos este país y a toda su población para que salgan de este letargo de indecisión ….
    Considero que el Mexico histórico ha llegado a su 4ta traición …. Esta podría ser la peor y la más duradera.
    Ojalá que convoques a este grupo de personas que sueñan otro Mexico

    1. Cierto Cynthia,…tienes mucha razón, comparto contigo tú análisis….. pero !!! Dónde están los partidos de oposición,..no los veo, no se unifican u salir al rescate de nuestro México,…??? Y soy participe de que nos unamos al salvamento, de estos faltos de materia Gris.

  8. Muy Estimado y respetado Alberto,
    Sin duda un comentario pulcro, sólido y que representa el sentir de un gran número de compatriotas. Desgraciadamente el peligro que corremos los mexicanos, está en la pretendida implementación de la Oclocracia, por parte del Señor López en la que la manipulación de una gran masa de gente inculta y sin preparación en temas económicos se han constituido en el perfecto caldo de cultivo para que lo logre.
    Esta gente que a su vez ha sido víctima de una educación deficiente y en gran medida fallida, está harta de la oligarquía de siempre, de gobierno tras gobierno de corruptos y que en su discurso López ha encontrado la fórmula mágica para hipnotizar y seducir a una gran cantidad de gente que coincide con él. Lo grave es que el Sr. López tiene una serie de desventajas que le impiden gobernar adecuadamente: Es un hombre ignorante, no tiene visión de futuro, me parece que no ha viajado y por ende, no tiene referencias de otras sociedades que le permitan visualizar otras alternativas, a duras penas consiguió acabar y mal, una licenciatura; y por otra parte esta enamorado de un sistema político del pasado que le nubla la razón y el entendimiento. En mi pueblo existe una voz popular que dice: “Mandar no sabe, y obedecer no quiere”.
    Por otro lado, la oposición ha quedado desmantelada por tanta corrupcion, no hay fuerzas que puedan ejercer un equilibrio. PRI, PAN y PRD se han desdibujado, sin embargo, parece que existe una luz en el fondo, que podría ayudar a corregir el rumbo de nuestra nación: La conformación de un sistema político Bipartidista, que podría ahorrar grandes cantidades de dinero, daría un contrapeso muy importante; barrería con el desprestigio de todos los partidos y se podría constituir como un gran salto que verdaderamente transformaría de manera positiva a nuestro querido México.
    Le envío mis respetos y un cordial saludo.

  9. Alberto: El primer blog que leí de usted señalaba -acertadamente, creo- que el Movimiento morenista no era político sino RELIGIOSO. Con base en esta afirmación, las maromas de que usted habla en esta entrega, bien podrían interpretarse como otras tantas exégesis, es decir, explicación “trascendentes” (?), de lo que son simples desatinos e incoherencias por parte del líder (Duce, Führer o Caudillo, por sus referencias místico-históricas).

  10. Wow. Y?
    Seguimos faltos de una verdadera oposición…será tarde?
    Solo en eso falta AMLO no nos enseño como ser oposición jajajajajaja.

  11. Alberto: Hace tiempo que te conozco como muy buen abogado, pero esta faceta tuya me ha gustado mucho. Bien pensado y bien dicho. Es grave lo de las maromas y lo del costo hundido es muy claro. Felicidades.

    1. Dobles gracias, Carlos. Por leerme y por tus palabras. Viniendo de gente como tú las aprecio mucho. Ojalá llegue el día en que los maromeros asuman el costo hundido y podamos iniciar la reconciliación nacional. Te mando un abrazo fuerte.

  12. Gracias doy que se terminó el régimen corrupto y asesino que enlutó a miles de familias, abandonó al pueblo enriqueciéndose unos cuantos
    y vergüenza internacional.

  13. De acuerdo a la gran mayoría de los comentarios publicados. Agregaría la gran demostración de incompetencia del círculo de lópez en el manejo de situaciones de crisis. No saben planear ni implementar medidas de impacto social. Ya son muestras del autoritarismo y de la dictadura que no quremos para nuestro querido México. Felicidades Sr. Mansur por su profundo análisis!!

  14. Interesantes conceptos!, solo una pregunta: que necesidad hay de ese léxico????…. en verdad que opacan lo valioso del artículo!, habemos todavía personas que NO acostumbramos permitir y/o tolerar ese léxico!.

    1. Don Fernando, le ofrezco una sentida disculpa, pero permítame explicarme:

      El lenguaje es una caja de herramientas. En la caja puede haber taladros de punta más anchos o delgados, pero hay uno que es justo el que usted necesita. Claro, uno puede hacer un hoyo con casi cualquier punta, pero el resultado no es el mismo.

      Lo mismo las palabras. Uno puede omitir unas o sustituirlas por otras, pero el mensaje y su contundencia serán similares, pero no iguales.

  15. Totalmente de acuerdo con el Lic. Mansur. Yo sugiero que desde hoy pensemos y actuemos en consecuencia, tu voto y el de los que convenzas serán la única esperanza de sacar al mesías del poder. Se dice que 30’000 votaron por él, pues somos mucho más los mexicanos que no votaron por él, o simplemente no votaron. Sí debemos estar contra la impunidad y la corrupción, pero éste sujeto ni está cumpliendo lo que prometió ni tiene intención de hacerlo. Necesitamos una líder como Tatiana Clouthier. Mi voto para ella.

  16. No hay Peor ciego, que aquel que No quiere ver. Le hacemos cita con el oftalmologo al Sr. LOPEZ? Necesitamos coordinarnos juntos y hacer equipo.

    Cuente conmigo SR. MANZUR!

  17. Hola Alberto, excelente reflexión, gracias por compartirla, yo también extraño a México y lo amo. Estoy convencida que el tiempo para recuperarlo es ahora y tenemos que hacerlo
    los que a
    mamos a México, porque si no somos nosotros, entonces quienes.
    Al igual que tú también soy abogada en la ciudad de Tuxtepec, Oaxaca.

  18. Felicidades
    el texto está bien escrito y es creativo, pero en lo personal veo qué hay una acritud en algunos mexicanos de vituperarse siempre a los nuevos gobiernos nunca están contentos con nada y se dedican a insultar e interpretar de manera negativa todo que lo que se hace … cuando deberíamos usar nuestra creatividad para proponer y actuar en vez de insultar y descalificar…. y más que el costo hundido me interesa el costo beneficio. Saludos

  19. Disculpen pero ese texto es pura tontería, sin fundamentos, pura verborrea, fácil, sin sustento. Con este gobierno no inicio la pobreza, la pobreza y extrema ya existía desde hace años. Caray, este gobierno apenas cumplirá dos meses y ya quieren que todos los males provocados sobre todo de Fox a Peña se arreglen con varita mágica, por qué no criticaron, protestaron y exigieron a los tres presidentes anteriores todas las estupideces que hicieron, dijeron y prometieron?

    1. De acuerdo, ningún gobierno está obligado a corregir en dos meses siglos de pobreza e injusticia. Lo que me parece grave es que en dos meses, por cancelar el aeropuerto, ya tuvimos que pagar más dinero que mo que nos hubiera costado continuado. Pues pago más del 100% a los tenedores de bonos y habrá que agregar el costo adicional del nuevo aeropuerto en Santa Lucía, que además sólo resolverá el problema parcialmente. ¡Eso es gobierno austero!
      Además, por sus ocurrencias e incompetencia ya nos bajaron la calificación de PEMEX dos veces, lo que hará que paguemos más intereses con los créditos (Que no iba a pedir el gobierno pero que ya comenzó con la colocación a principios de año).
      El plausible combate a los huachicoleros está tan mal hecho que ya generó una elevada inflación en enero, por la escasez de gasolina. Los bloqueos en Michoacán permitidos por este gobierno impiden la distribución de mercancías provenientes del exterior, lo que ocasiona encarecimiento de productos al seguir la demanda sin que haya oferta y afectando especialmente a la industria automotriz, pilar de la economía de varios estados. Eso también repercutirá en incremento de la pobreza, etc., etc.
      Ningún gobierno está obligado a corregir todos los problemas en 2 meses, pero no tiene ningún derecho de arruinar aún más al país en tan corto tiempo.

  20. Lic. Mansur,ante tanta promesa de campaña de gobiernos que van y vienen y que salen impolutos de cada sexenio; la Constitución, no contempla ningún artículo que los pueda derrocar, ante las *Evidencias* a la luz del mundo?
    Tan bajo hemos caído, que nos tenemos que tragar toda la sarta de mentiras, incongruencias, sin poder chistar?
    No se puede, a través de Uds que son abogados, o la barra de abogados esgrimir legalmente tanto incumplimiento ante las cortes internacionales, como lo que está haciendo el ING. Gilberto Lozano con Peña Nieto?
    Yo no estoy confundido con lo que sucede, me duele que somos un país que reaccionamos, pero no actuamos y hay una gran diferencia, porque actuar, es decidir, insistir, caminar y continuar hasta lograr un objetivo.
    Felicidades por su artículo, mejor radiografía de nuestros gobernantes no he visto

  21. Vamos como Venezuela y hasta tocar fondo es que mucha gente se dara cuenta, aun estan embobados, triste final para el pais y todo por dejarse convencer por dinero regalado, una estrategia perversa, lo peor, no hay quin haga contrapeso.

Comments are closed.

%d bloggers like this: