Feliz cumpleaños, don Porfirio.
Gracias por la educación pública gratuita, laica, obligatoria y científica; la Escuela Naval Militar, el ferrocarril, el Museo de Historia Natural, el Museo de Arqueología, la Universidad Nacional de México, la inversión extranjera, el pago de la deuda nacional, el manejo responsable de las finanzas públicas, el telégrafo, el Ángel de la Independencia, la Castañeda, el palacio de Minería, el de Correos, el de Bellas Artes.
Hoy su lugar lo ocupa un destructor.
Dará el grito desde su balcón quien ha destruído el grado de inversión de nuestro país, la educación de calidad y medible por maestros capacitados, el crecimiento económico y la generación de riqueza para todos, el empleo formal, las estancias infantiles y refugios para mujeres, el abasto de medicinas y la capacidad de atención en nuestros institutos de salud pública, la seguridad jurídica de los contribuyentes cumplidos, el que habría sido el aeropuerto más importante de América al sur del Río Grande.
Ay, don Porfirio, hoy en su lugar tenemos a un necio que gobierna por capricho y por decreto, que no presta atención a los datos duros y que, en su soberbia, espera que sea la realidad la que se ajuste a su percepción y no al revés.
Y con todo y eso, festejamos.
Yo festejo:
Los “buenos días” que entre extraños nos deseamos en las mañanas.
La tacita de azúcar (o las tortillas o las cervezas) que regalamos a nuestros vecinos.
Agustín Lara, Caifanes, Cafe Tacvba.
El mole, los chilaquiles, los tacos.
El tequila y el mezcal.
La libertad de pensar, decir, escribir o ser lo que te venga en gana.
El amparo.
La mano amiga que se tiende lo mismo en la desgracia q en la alegría.
La cascarita de domingo en la cuadra.
El café de olla. También el de velorio con piquete.
Amado Nervo, Octavio Paz, Carlos Fuentes.
La Catedral del DF, la de Taxco, las muchas otras.
La nieve de coco en Acapulco, las jícaras con y sin tepache.
El Chavo del 8, Pedro Infante, Chabelo.
Los chistes de Pepito.
La palanqueta de nuez, la de pepita.
Rivera, Tamayo, Siqueiros, Orozco, Khalo, Varo, Cuevas, Corzas, los 2 Coronel, Macotela.
Los albures, los piropos.
El huapango. La Bamba.
Los Jarritos y las Chaparritas.
CU
Trino, Calderón, Abel Quezada.
Los churros sopeados en chocolate caliente.
El pan dulce.
La TV a color.
Cantinflas, Tintan, Clavillazo.
Tanto que festejar y tanto más.
¡Viva México cabrones!
me fascina leerte, gracias y felicidades!!!