Para López la riqueza no se crea ni se destruye, solo se reparte

López y su gobierno parecen creer que la riqueza no se crea ni se destruye, solo se reparte. En la mañanera del lunes dijo “Ya nada de rescates al estilo del periodo neoliberal, que les daban a los bancos, a las grandes empresas, no, que ni estén pensando en que van haber condonaciones de impuestos u otros mecanismo que se usaban antes. Si tenemos que rescatar a alguien, ¿a quién tenemos que rescatar? A los pobres, por el bien de todos, primero los pobres”.

Coincido con el fin del Presidente (si, ya sé). Hay que rescatar a los pobres. Sobre todo hay que rescatarlos de sus rescatadores, salvadores y defensores profesionales; esos que, como López, han hecho una carrera de medrar con sus necesidades, pero ese es otro tema.

Los pobres, los no tan pobres y los ricos, todos, necesitamos salir adelante de esta crisis y para eso vamos a necesitar dinero.

Ese dinero, esa riqueza, tiene que crearse. No existe en un vacío ni se da por generación espontánea.

La riqueza se crea así: Lorenzo es panadero. Su horno tiene capacidad para hornear 10 bolillos al día, bolillos que vende a peso y de los que tiene una utilidad del 30%. Los 10 pesos diarios que vende Lorenzo los deposita en el banco. 7 los usa para pagar a sus proveedores y 3 para sus necesidades.

Lorenzo se ha dado cuenta de que todos los días, cuando se le terminan los 10 bolillos, hay otras diez personas haciendo fila para comprar a los que les dice que ya no tiene bolillos, que pasen mañana. Su esposa Carmela, que es la fuente de todas las buenas ideas en la vida de Lorenzo, le dice que ponga otro horno y así podrá vender más pan.

Lorenzo va con Mariasun, la que le hizo el primer horno, y Mariasun le cotiza uno nuevo en 100 pesos. Lorenzo no tiene 100 pesos, pero si 30. Va con Roberto el banquero, le explica la gran idea de Carmela y el banco le presta los 100 pesos que necesita. Esos 100 pesos no son del banco, sino de los ahorradores como Lorenzo que guardan ahí su dinero para no tenerlo abajo del colchón.

Lorenzo va con Mariasun y le paga los 100 pesos. Mariasun deposita esos 100 pesos en el banco de Roberto. Gira un par de cheques para Andrea y Pablo, sus empleados, con los que les paga el sueldo.

Andrea y Pablo depositan su sueldo en el banco de Roberto y sacan un crédito para comprar un coche y una casa. Pagan el coche a la agencia y la casa al desarrollador y la agencia y el desarrollador pagan a sus empleados y compran maquinaria e insumos a empresas que a su vez hacen lo propio y así, los 10 pesos que Lorenzo religiosamente deposita en el banco de Roberto se convierten en una bola de nieve que da sustento a millones de personas.

Todas estas personas y empresas, o casi todas, pagan impuestos. Así es como el gobierno se hace de dinero.

Hay gobiernos que toman esa riqueza y la invierten en hacer más riqueza. fondos de inversión soberanos que compran acciones en compañías exitosas. Hacen obra pública como caminos, puentes y, aeropuertos que derraman riqueza y sirven para conectar alas personas y al comercio. Compran o desarrollan tecnología que hace más fácil la vida de sus gobernados.

Digo, hay gobiernos, no el nuestro, pero los hay.

La riqueza también se destruye: Los impuestos mal gastado son un destructor de valor. El derroche en obras faraónicas sin sentido. La cancelación por capricho de proyectos y programas públicos que funcionaban. El abuso de poder por encima de la ley que da al traste con la confianza de los inversionistas. El terrorismo fiscal.

¿Te suena familiar?

Exacto.

Yo estoy de acuerdo en que parte del ejercicio de gobierno es distribuir adecuadamente la riqueza para que aquellos con menos oportunidades puedan salir adelante. Tenía razón López cuando decía “Por el bien de todos, primero los pobres”. Pero “primero los pobres” no puede significar “pinches ricos, que se jodan”, ni mucho menos puede ser “solo los pobres, los que no sean pobres, que se jodan”.

¿Cómo piensa López rescatar a los pobres? Con repartos directos de dinero. “Estamos enviando por anticipado a los adultos mayores su pensión, ya la dispersión en bancos comienza hoy (…) vamos a otorgar créditos en las Tandas de Bienestar y vamos a aumentar para que llegue a más gente, los que tienen talleres, pequeños comerciantes, ayudarlos. Es parte del plan de recuperación, primero los más necesitados”.

También le pasa el costo directo de la crisis y la recuperación a las fuentes de trabajo. Firmó un decreto, sin atribuciones legales para ello, que establece que las fuentes de trabajo deben permitir la ausencia de personas vulnerables al #COVID19. Las empresas, por supuesto, están obligadas a otorgar el salario íntegro por un mes.

Nuestro gobierno no entiende que para poder repartir la riqueza, primero tiene que haber riqueza. No entiende que no entiende

Si las fuentes de trabajo no tienen apoyos del gobierno en momentos de crisis, esas fuentes de trabajo, chicas, medianas y grandes, se van a cerrar. Ningún empresario, por buena persona que sea, por más responsabilidad social que tenga, va a sacrificar el bienestar propio y de los suyos en favor del de sus empleados. Nadie come lumbre.

Si Mariasun tiene que pagar sus impuestos y sus créditos y no le alcanza para mantener a Andrea y Pablo como empleados, los va a correr. Tal vez eso implique que no pueda hacer el horno de Lorenzo. Sin ese horno, Lorenzo no solo no va a vender más bolillos, sino que no va a tener para pagar el crédito al banco. Si el banco no recibe el dinero de Lorenzo y el resto de sus acreditados, no puede pagarle al propio Lorenzo y los demás cuentahabientes los depósitos que tienen ahí: no puede regresarles el dinero que les está guardando.

Tampoco va a haber dinero para impuestos y sin esos impuestos, el gobierno no tendrá para repartir riqueza, ni apoyos, ni tandas, ni pensiones, ni nada; mucho menos para construir el Tren Maya, Dos Bocas o Santa Necia.

Si la gente no tiene dinero, no puede comprar pan, ni el que les vende Lorenzo ni ningún otro … y si no lo compran, algo harán para obtenerlo pues de hambre no se van a querer morir.

López está a tiempo, puede rectificar. Hacer una quita generalizada o escalonada porcentual de impuestos, ampliar el plazo para declarar y pagar, dar mensualidades sin intereses o con intereses bajos, dar estímulos o apoyos a sectores estratégicos, ampliar el catálogo de deducciones y condonaciones, esas que le chocan al presidente.

No queda de otra.

Si el gobierno no entiende que la riqueza se crea y se destruye, no solamente se reparte, entonces lo único que habrá en México será pobreza y de esa sobrara para dar y repartir.

Gracias por leerme. Si te gustó este artículo, suscríbete en Facebook y compártelo con tus amigos.

Para mentadas, porras, opiniones o comentarios, búscame en Twitter @AlbertoMansur.

Published by Alberto Mansur

For over 20 years he was a lawyer advising corporations, human rights and humanitarian aid non-profits, and foreign clandestine services. Only the Dead Know Peace is his debut novel for the English-speaking market. His first novel, LO QUE MATA NO ES LA BALA, was published in Mexico and named noir book of the year. He leads the US west coast chapter of a global humanitarian aid and disaster relief non-profit. He lives and surfs in California.

3 thoughts on “Para López la riqueza no se crea ni se destruye, solo se reparte

  1. Ufffffff!!!! En serio te crees lo que escribes ?, ahora resulta que el dinero que tienen los bancos son sólo de ahorradores 🤣🤣🤣creo que te falta bastante información en cuanto al dinero , eres realmente mmm insufrible , le dedicas líneas y líneas y líneas en cada nuevo post , por cierto ¿ ESCRIBES DESDE EL EXILIO para varios de tus lectores que prometieron irse pronto de México? , NO realmente no soporto tanta HIEL , SE FELIZ , no pude encontrar algo dedicado al GASOLINAZO DE EPN entre tus blogs , a la gente como tú LES FALTA BAÑOS DE PUEBLO … y comprender la realidad de más del 50% de la gente de este país , VIVES EN UNA BURBUJA MUUUY DIFERENTE , y bao esa lupa se entienden tus berrinches , … no te molestes en contestar … DESUSCRIBO , la gente PARCIALIZADA y falta de reconocimiento me da nauseas , ah ! Capaz y no lo lo publicas , no importa eso confirma la impresión que das en cada blog .

    1. Don Eduardo

      Lamento parecerle insufrible. Le agradezco el sacrificio que hace al leerme.

      ¿Usted de donde cree que sale el dinero que prestan los banco? ¿Tiene otros datos? Tráigalos y los discutimos.

      Si revisa usted mis textos verá que he sido crítico de lo que hubo que criticar de las administraciones pasadas, la roja y las azules; pero ninguna de ellas fue tan pinchemente atroz como ésta.

      De los gasolinazos no he escrito, ni de los de EPN ni de los de AMLO, porque sé que la gasolina tiene un precio libre de mercado que no obedece al capricho del gobierno. ¿A poco usted es de los que se creyó eso de que López bajó recientemente su precio?

  2. Hay gente (Eduardos) que aunque lo vean como burro, lo oigan como burro y tenga un letrero que diga, soy un burro, sigue creyendo que es unicornio. Excelente la explicación, ojalá todos lo entendiéramos, así, este nuestro país de ricos, no tan ricos, pobres y muy muy pobres tendríamos oportunidad de ser un mejor lugar para absolutamente todos. Together we stand divided we fall

Comments are closed.

%d bloggers like this: