Diario de Marcha. Día 01.

‘Y le contarás a tu hijo, diciendo: Hacemos esto por lo que Dios hizo conmigo cuando me sacó de Egipto. Y será como una señal sobre tu mano, y como un memorial delante de tus ojos, para que la ley de Dios esté en tu boca; por cuanto con mano fuerte te sacó Dios de Egipto. Por tanto, tú guardarás este rito en el tiempo año con año. ‘ —Éxodo 13:8-10

‘Mañana cuando te pregunte tu hijo, diciendo: ¿Qué significan los testimonios y estatutos y decretos que Dios nos dio? entonces dirás a tu hijo: Nosotros éramos esclavos de Faraón en Egipto, y Dios nos sacó de Egipto con mano poderosa.

—Deuteronomio 6:20

Un día, tal vez dentro de algunos siglos, pero un día los judíos del mundo recordaremos y conmemoraremos el Holocausto como una de las grandes desgracias de nuestro pueblo y nuestra supervivencia y la creación del Estado de Israel como uno de los milagros revelados. Estará a la par de la historia del Éxodo y nuestra salida de Egipto; de Esther y el milagro de Purim; de la rebelión de los Macabeos y el milagro de Januca. Habrá una liturgia religiosa y sus días serán días de guardar. Algún día será así. Hoy no lo es.

Hoy son días cívicos y conmemoraciones laicas. Hoy se piensan como episodios históricos.

Hoy parto rumbo a la Marcha.

La Marcha.

Entre Auschwitz y Birkenau hay una vía de tren. Durante el Holocausto los judíos marchábamos sobre esa vía para ir del campo de concentración al de exterminio. Sabíamos que quienes emprendíamos ese camino no volveríamos más.

Esa vía marcaba el macabro camino de la Marcha de la Muerte.

Ya no.

Hoy esa vía marca el camino de la Marcha de la Vida.

La Marcha de la Vida. Ese acto de afirmación, de acción, de recuerdo, de vida.

Hoy algunos de los judíos del mundo nos reunimos ahí para marchar y decir “Aquí sigo, aquí seguiremos”.

Hoy parto rumbo a la Marcha con mi padre y con mi hermana para poder narrar en primera persona aquello que vivimos y que sobrevivimos.

Hoy, para no olvidar mañana. Hoy, para poder gritar NUNCA JAMÁS.

Hoy parto hacia la Marcha.

Published by Alberto Mansur

For over 20 years he was a lawyer advising corporations, human rights and humanitarian aid non-profits, and foreign clandestine services. Only the Dead Know Peace is his debut novel for the English-speaking market. His first novel, LO QUE MATA NO ES LA BALA, was published in Mexico and named noir book of the year. He leads the US west coast chapter of a global humanitarian aid and disaster relief non-profit. He lives and surfs in California.

4 thoughts on “Diario de Marcha. Día 01.

  1. Alberto, que vayan con suerte y regresen con bien. Aqui los esperamos, traigan sus experiencias en la mente, corazon y espiritu. aquí leere tu narración de LA MARCHA DE LA VIDA, DE LA VIDA.

  2. Es emocionante leer este comentario, pero creo que será mucho más emocionante vivirlo, sentirlo y palparlo junto a quienes hacen el grupo. Bien por conmemorar vida donde antes había terror y muerte. Ojalá nunca se repita y ojalá no se repita a nadie, a ninguno, a ningún pueblo.
    Saludos,

  3. Hoy tu hermana Daniela, orgullosa de haber vivido lo que narras y que vivieron juntos, nos compartió el enlace a este tu espacio. Yo soy católica por nacimiento pero cada vez me sentó más cerca del judaísmo. Al fin de cuentas de ahí empezó todo. Bueno el caso es que hoy antes de irme a dormir leí este tú primer día y ya siento que será un viaje que emprenderé con ustedes al leerte. Prometo seguirlo haciendo, de a pocos, y te comentaré. Hasta prontito y gracias por tu generosidad.

Comments are closed.

%d bloggers like this: