Dos años de puros éxitos y logros.

Ésta semana se cumplieron dos años de gobierno del Presidente López. Ha sido un periodo de verdadera transformación de la vida nacional. Los logros están a la vista de todos, excepto de aquellos conservadores mezquinos que no quieren verlos, que se niegan a perder sus privilegios, que gozan de obstaculizar la misión redentora de la Cuarta Restauración.

Como muchos de esos siniestros conservadores fifis neoporfiristas gustan de leerme, aquí en éste Prietito en el Arroz les callo la boca a los malquerientes de López y enlisto los innegables éxitos de su gestión:

No se han muerto más de 120 millones de personas. 

Mucha gente negativa se fija solo en los más de cien mil muertos oficiales de COVID, en las mujeres que mueren violentadas cada quince minutos, en los homicidios del crimen organizado; pero nadie habla de los 120 millones de personas que no se murieron. 

¿Qué? ¿Esos no cuentan o qué? 

En la misma línea, casi el 60% de los enfermos de COVID que van a hospitales públicos no se mueren.

Ah, pero los adversarios del régimen solo se fijan en los 46 de cada 100 que si se muren en el IMSS y en los 35 de cada 100 que también se mueren en los hospitales del ISSSTE, la SSa o de la Secretaría de Bienestar.

También están las mujeres que no son víctimas de feminicidios.  Esas no las cuenta la prensa fifi, ¿verdad?

No, no las cuentan.

Para los colectivos desestabilizadores que se disfrazan de feministas solo importan las diez mujeres que son asesinadas cada día y que las fiscalías cuentan como feminicidios.

Luego también andan reclamando que las 2,822 mujeres víctimas de homicidio sean contadas con las 1012 víctimas de feminicidio, como si las de las 3,834 mujeres asesinadas este año fueran igual de mujeres e igual de muertas.

Hay 3.9 millones de PYMES que han sobrevivido a la pandemia y la crisis.

Esas 3.9 millones son el pilar de nuestra economía: pagan impuestos, cubren cuotas de seguridad social y emplean a 11.5 millones de personas, el 71% del total de los empleos formales del país. 

Al INEGI y los pasquines inmundos de la prensa vendida solo les importan el millón de PYMES quebradas de marzo a la fecha, dicen que son más del 20% del total de las empresas y que dos millones y medio de personas ya no tienen empleo, pero no se dan cuenta de que el gobierno hizo bien en no apoyar a las empresas.

“Si tienen que quebrar, que quiebren,” dijo, con sobrada razón, el presidente López.

Va la consulta para enjuiciar a los ex-presidentes.

Éste es el primer gobierno que rompe el pacto de impunidad con el pasado. No solo eso, está preguntando al pueblo bueno y sabio su sentir.

Antes el gobierno ni nos escuchaba, ahora seremos nosotros los que decidamos. Igual que como lo hicimos con el nido de ratas que era el aeropuerto en Texcoco y esa planta imperialista de cerveza en Baja California.

¿Qué eso es contra la ley? ¿Contra la confianza en las instituciones? ¿Contra la certidumbre del capital? Que se jodan.

Aquí el pueblo manda en plaza pública y mejor calladitos, no vaya a ser que se nos consulte meterlos a ustedes a la cárcel y quitarles sus bienes, deportarlos, a algunos hasta pena de muerte.

¿Por qué no? El Pueblo Bueno y Sabio no se equivoca.

Adjudicaciones directas para evitar la corrupción.

Gracias a la honestidad valiente del Presidente ya no hay corrupción en los contratos públicos, ya no hay licitaciones amañadas entre cuates.

No señor.

Éste gobierno, en ejemplo de honestidad, ha asignado directamente casi el 80% de los contratos públicos a pura gente honesta cercana al presidente y sus funcionarios.

El hijo de Manuel Bartlett, el hermano de Zoe Robledo, el compadre de Irma Erendira, el compadre, la cuñada y la prima del Señor Presidente. Pura gente intachable.

Estamos mejor que los 9 países con mayor impunidad criminal del mundo.

A diferencia de esos agujeros negros de criminalidad, en nuestro país orgullosamente podemos presumir que se resuelve el 8% de los delitos, según el Índice Global de Impunidad 2020 del Centro sobre Impunidad y Justicia (CESIJ) presentado el 19 de agosto. 

Kirguistán, Nepal, Guyana, Paraguay, Azerbaiyán, Argelia, Marruecos, Honduras y, Tailandia nos la pelan.

Los inconformes van a decir que somos el país 60 de 69 del índice, que nos ganan lugares como Kazajistán, Camerún o Kosovo.

Se van a quejar de que 92 de 100 delitos quedan impunes en el país, lo que pone a México en los 10 países con más impunidad del mundo, pero lo que pasa es que tienen el ojo puesto donde no va, nada les llena.

Son los mismos que se quejan de que nuestro sistema de salud no sea como el de Dinamarca.

Entregamos apoyos directamente y sin intermediarios.

Nuestro gobierno ha desmantelado la red de programas sociales del periodo neoliberal y la ha reemplazado con ayudas directas a los más pobres y a los no tan pobres.

Las reglas de operación de los neoliberales estaban diseñadas para que solo recibieran ayudas lo que calificaban para los programas y así no se puede.

¿Cómo creen estos muchachitos educados en las mejores universidades del mundo que se construyen alianzas politicas, que se asegura uno de que los pobres sepan bien quien los está ayudando?

Más importante aún, que sepan que si votan contra la 4T y esta se acaba, también se les acaba su dinerito.

Eso solo se lográ así, sin intermediarios, para que solo los de casa reciban.

Ya se rifó el avión presidencial.

Los conservadores no ven el enorme logro de haber rifado un avión sin tener que entregarlo, de haber tomado 500 millones de pesos que iban para hospitales e invertirlos en cachitos de lotería para que los hospitales que se sacaron el premio entonces puedan comprar las medicinas y equipamiento que habrían comprado de todas formas con lo que les tocaba de los 500 millones que se usaron para los cachitos.

Economía circular que los conservadores no entienden.

Ya no se hacen gastos suntuosos en el extranjero.

Ya cerramos las oficinas de representación de ProMéxico que solo gastaban dinero en promover a las empresas y productos de nuestro país.

En lugar de eso ahora nos damos el lujo de mandar a la HH poetiza, escritora, cantante e historiadora, la doctora doña Beatriz Gutierrez a misiones tan importantes como salir retratada en el Hola en su visita a Francia, ir a una audiencia con el Papa Francisco disfrazada de Chabelita o exigir a los austriacos que nos devuelvan el penacho de Moctezuma.

El Presidente ya no vive en los Pinos.

No señor. Esa faraónica casa con oficinas, bosque privado y lujos sin final es ahora un centro cultural y nuestro señor Presidente vive en un Palacio Virreinal digno de su investidura.

El ejercito ya no se encarga de la seguridad.

Ahora hace de todo: construye aeropuertos, trenes y refinerías, también sucursales bancarias. Acopia y distribuye víveres a damnificados. Remodela hospitales. Cuida las pipas de combustible que se usan ahora que no se usan los ductos por aquello del huachicol. Controlan los puertos y las aduana.

¿Combatir al narco? No, eso no.

El Presidente prometió que el ejercito ya no iba a hacer eso y ha cumplido.

En éste régimen de abrazos, no balazos, nuestro ejercito ya no persigue narcos. Nuestra política es más chingona: los dejamos ir cuando tienen sitiada la capital de un Estado y, cuando los gringos los arrestan, los amenazamos con cerrarle las puertas a la DEA si no los sueltan y nos los regresan.

Así de avanzada y sagaz es nuestra política de combate al crimen organizado.

Estos son dos años de puros éxitos del Presidente López. Ahí están, para admiración de todos los que tengan ojos para mirar.

Los que no los aprecian son los malquerientes que quieren que le vaya mal porque han perdido sus privilegios, porque quieren que las cosas vuelvan a como eran antes, son los de siempre, los corruptos, los fifis, los conservadores.

¿Tu? ¿De qué lado estas? ¿Estas con el Presidente o contra México?

———> Te invito a compartir este texto y a seguirme en Twitter @AlbertoMansur, en Facebook en el Prietito en el Arroz, o si prefieres recibirlo cada semana en tu celular, en mi canal de Telegram.

El día de la gratitud

Ayer fue Thanksgiving en Estados Unidos. Ésta no es una festividad religiosa. Tampoco es una fecha patria. Es, sin embargo, una de las mejores costumbres que conozco. Un día al año en el que se reúnen familias y amigos en un gesto de gratitud. Si, claro, entiendo que hoy es más un tema comercial, que la gente lo aprovecha como un festivo para ver el futbol, echar unas chelas y hacer una comida/cena épica. También entiendo que casi nadie hace una pausa para reflexionar aquello sobre lo que debiera estar agradecido, mucho menos para agradecerlo.

Pero éste año es diferente en muchas casas.

Éste año la mayoría no se reunirá con nadie mas que los de su casa. La comida/cena será más modesta. Habrá futbol y chelas, pero sin la comunión de disfrutarlas en grupo. Éste año es un COVID Thanksgiving.

Y por ello es imperativo dar cuenta de nuestras bendiciones y dar gracias por ellas.

Así que empiezo por agradecer que estoy vivo, que estoy sano, y que todos mis seres queridos también están vivos, están sanos. En el 2020 esto no es poca cosa.

Agradezco la bendición de que mi esposa me elija día a día como su compañero de vida, que me abrace por las noches, que me de un beso en las mañanas. Que me ame y sienta lo tanto y mucho que la amo.

Agradezco que Dios me haya escogido como papá de mis hijas. Verlas crecer, guiarlas un trecho y acompañarlas de la mano el resto del camino es el privilegio más grande que he tenido. De todas las cosas que soy, de todas las cosas que hago, nada me gusta más que ser su papá. Ah, y ser el humano de Bolt.

Estoy agradecido de ser hijo de mis padres, hermano de mis hermanos, yerno de mis suegros, cuñado de mis cuñados, tío de mis sobrinos, amigo de mis amigos y de que todos ellos están sanos y salvos. También de lo todo y tanto que cada uno de ellos suma a mi vida, de como enriquecen mis días.

Doy gracias de tener salud, comida caliente sobre mi mesa, un techo seguro y, trabajo honesto y bien remunerado. Doy gracias de ser un hombre de bien y que la vida no me ha puesto a prueba.

Finalmente doy gracias de poder escribir éstas líneas, y todo lo que he he escrito y todo lo que quiero escribir y saber que hay quién lo lea. Muchas gracias.

Si eres pobre, no te enfermes. Lo más probable es que te mueras.

Si eres pobre durante la Cuarta Restauración, mejor no te enfermes. Ya si te enfermas, lo mejor es que sea de algo sencillo, barato, que no requiera de medicinas ni de atención médica. Si tienes la mala suerte de ser pobre y enfermarte de algo serio, algo así como cáncer o COVID, lo más seguro es que te mueras.

No habrá medicinas, ni doctores, ni material de curación. No habrá ni camas siquiera. Serás un mártir en el altar de la Austeridad Republicana, amén.

El reporte más reciente del colectivo Cero Desabasto es demoledor: El desabasto de medicamentos en pacientes oncológicos ha tenido un repunte de casos (+188%) durante el segundo cuatrimestre de 2020. El no surtimiento de medicinas es más común en las enfermedades crónicas y de mayor gravedad como diabetes, hipertensión y los males de alto costo como cáncer, VIH, epilepsia, Parkinson o insuficiencia renal.

La cosa se complica si consideramos que, según el Inegi, el año pasado 663,902 de las 747,784 personas que murieron fue por enfermedades y problemas relacionados con la salud, o sea el 88.8%. Las enfermedades del corazón, la diabetes y el cáncer fueron las tres causas más frecuentes.

El desabasto ha sido tal que, según datos del propio IMSS, uno de cada cinco pacientes se fue a su casa sin los medicamentos indicados en sus recetas. El Instituto no las tenía. Tuvieron que comprarlas en las farmacias privadas.

Así que medicinas para los pobres no hay.

Y eso antes del COVID.

México acumula más de 90 mil muertos y casi un millón de casos confirmados. Somos el 4º país con más muertes provocadas por el bicho maldito, sólo por detrás de Estados Unidos, Brasil e India, pero a decir del Presidente, vamos aplanando la curva, venciendo al virus.

El Presidente promete y asegura que cuando haya una vacuna contra el COVID habrá suficientes dosis para todos y, además, gratuitas. Si, aha. Durante éste año se dejaron de aplicar 2.8 millones de vacunas, sobre todo contra influenza, sarampión y paperas. No se aplicaron porque no había. La gente iba a sus clínicas y nada. Y esas son vacunas que existen hoy en el mercado. Imagínate el problema de adquirir, distribuir y aplicar más de 120 millones de dosis de una vacuna que todavía no existe.

De la atención médica mejor ni hablamos. No hay suficientes doctores, enfermeras, camilleros ni personal de atención en el sector salud. No lo hay porque los despidieron o se murieron. Tan solo en 2019, antes de la pandemia, el IMSS corrió a 741 médicos y enfermeras que laboraban por honorarios. Réstale los 1,885 miembros del personal médico que han caído en la línea de batalla contra el COVID.

Diría cualquier merolico del poder que lo que pasa es que no hay dinero y que el que hay se ha ido por el caño de la corrupción, pero no es cierto. Dinero hay y se ha ido por el caño de los caprichos presidenciales.

A estas alturas del año pasado el IMSS tenía un subejercicio de 21 mil millones de pesos. Ese dinero se tenía presupuestado para medicinas, material de curación y, equipo médico. 21 mil millones que no se gastaron en el sector salud y que fueron a dar adonde el Presidente haya ordenado: el Tren Maya, Dos Bocas, Santa Necia; ve tu a saber.

Y todo esto es en el sector formal. En el sector informal se pone peor.

Quien trabaja en la economía informal vive al día. Si hoy no sales a vender, hoy no comes. Por mejor administrado que seas, tus ahorros te servirán de poco. Tarde o temprano habrá que salir a la calle. Ese es el dilema de casi el 60% de la fuerza laboral nacional.

Para estos pobres no hay seguridad social, ni incapacidades médicas, ni indemnización por despido. Los informales que se enferman no solo dejan de ganar el sustento diario de sus familias sino que tienen que pagar 387 pesos diarios por cama en el Insabi en vez de los 87 que les cobraban con el Seguro Popular; una consulta, antes gratuita, ahora les cuesta de 400 a 500 pesos.

La salud de los pobres es un problema que a López le tiene sin cuidado. Esos pobres pobres a los que tan caro les sale ser pobres son los mártires a sacrificar en el altar de la Cuarta Restauración.

Por eso, si eres pobre, no te enfermes.

———> Te invito a compartir este texto y a seguirme en Twitter @AlbertoMansur, en Facebook en el Prietito en el Arroz, o si prefieres recibirlo cada semana en tu celular, en mi canal de Telegram.

A %d blogueros les gusta esto: