Homosexualidad judía.

20140617-142442-51882090.jpg
Hacer lo correcto rara vez es fácil.

Requiere de valor levantar la mano y decir en voz alta a propios y extraños que la tierra se mueve alrededor del sol. La opinión popular y la postura oficial puede ser otra. Y sin embargo se mueve.

Los últimos han sido días de tormenta y desasosiego en la comunidad judía de México. Guimel, una organización que promueve la no discriminación por motivos de diversidad sexual tuvo el atrevimiento de hacer y difundir un video llamado YO TAMPOCO donde invita a no discriminar. En ese video osó participar Marcos Metta, un dirigente comunitario de ejemplar trayectoria,. Fue ahí donde la puerca torció el rabo.

¿Qué cómo es posible? ¿Qué si no sabe q la suya es una comunidad ortodoxa? ¿Qué si no sabe que la Biblia dice que la homosexualidad es una abominación? ¿Qué cómo se atreve a decir que a aquellos que son diferentes no hay que esconderlos debajo de la alfombra? Que renuncie dicen voces.

Es la actitud del avestruz.

Como comunidad no podemos excluir o discriminar a nuestros miembros porque han nacido con una preferencia distinta. Tampoco podemos pretender tapar el sol con el dedo y decir q no existen.

Si, es cierto que la Biblia dice que el sexo entre hombres -no la homosexualidad- es una abominación (Lev 18:22). También dice que comer comida no Kosher (Det 14:3), el regreso de una mujer con su primer esposo después de segundas nupcias (Det 24:4), ofrecer a Dios un sacrificio impuro (Det 17:1) y la envidia, la mentira y el chisme (Prov 3:32, 16:22); todas son abominaciones.

No veo a nadie haciendo campaña contra estas y otras abominaciones. De hecho la palabrita aparece 122 veces en la Biblia.

Tampoco veo a nadie matando a los que no respetamos Shabat (Éxodo 35:2) o a los que blasfeman constantemente (Lev 24:16) aunque la Biblia ordena que a estos últimos debía apedrearlos a muerte el pueblo entero.

No, la tormenta no tiene nada que ver con la religión. La intolerancia es la hija incestuosa del miedo y su madre la ignorancia. Tiene otros parientes, se llaman odio, discriminación, exclusión, homofobia, xenofobia, racismo, clasismo, antisemitismo. La familia es numerosa y todos se acuestan con todos.

-Mañana querrán entrar a nuestras escuelas, casar a sus hijos con los nuestros, mezclarse con nosotros -dicen los discriminadores. Si y no.

Los homosexuales no buscan conversos. Se es o no se es. No se pega, ni se enseña, ni se transmite por los ojos u oídos. Tampoco se escoge. Así cómo una pareja heterosexual puede tener un hijo homosexual, lo mismo una pareja homosexual un hijo heterosexual, bisexual, transexual o alguna otra variación de la sexualidad.

Si, quieren ser parte de nuestra comunidad. Participar de nuestra vida social, mandar a sus hijos a nuestras escuelas, mezclarse con nosotros. También quieren su espacio aparte. Que se les reconozca y se les aprecie por las personas que son y no por las personas con las que prefieren acostarse.

Yo creo que su inclusión en nuestra vida comunitaria nos beneficia y enriquece a todos. Nos permite dar el ejemplo a nuestros hijos de que ser diferente no quiere decir ser bueno o malo, sólo diferente. Que podemos tener diferencias de opinión, de religiosidad, de gustos, de color, de oportunidades, de origen, de dinero y que las diferencias son eso: diferencias, no razones para odiar, burlar, excluir.

Incluirlos en nuestra vida comunitaria es lo mismo que exigimos nosotros los judíos de aquellos que no lo son.

Los que hoy se rasgan las vestiduras en contra de Marcos y Guimel no tienen empacho en pedir su inclusión en clubes de golf y tenis, en sentarse a comer en el restaurante que quieran, en estudiar lo que su vocación les dicte en la escuela que les gusta, en trabajar, socializar y amigar con todos aquellos que son diferentes a nosotros por creer en otras cosas. ¿Qué no es lo mismo? Entonces, ¿pa que tanto brinco estando el suelo tan parejo? Es la hipocresía del hágase la voluntad de Dios pero en las mulas de mi compadre.

La diversidad no es el derecho a ser igual sino tener igual derecho a ser diferente. Bien haríamos por empezar en casa.

Published by Alberto Mansur

For over 20 years he was a lawyer advising corporations, human rights and humanitarian aid non-profits, and foreign clandestine services. Only the Dead Know Peace is his debut novel for the English-speaking market. His first novel, LO QUE MATA NO ES LA BALA, was published in Mexico and named noir book of the year. He leads the US west coast chapter of a global humanitarian aid and disaster relief non-profit. He lives and surfs in California.

67 thoughts on “Homosexualidad judía.

  1. Alberto sin tomarlo a titulo personal, ya que en lo personal no tengo nada ni a favor ni en contra de la homosexualidad, quisiera marcar asi como tu dices que en la torah tambien se dice que se deberia apedrear a aquellos que tienen relaciones entre hombres, asi como al que comete incesto, pero yo tengo una pregunta ya q no me interesa apedrear a nadie ni ser apedreado por comer taref, que de aquellos que ademas de tener una preferencia sexual diferente decide unir su vida (lo cual tiene derecho) a otra persona que no es judia?, por q incluirlo cuando a los heterosexuales q lo hacen se les niegan los servicios comunitarios, como se llamaria eso?, para mi seria discriminacion al heterosexual, que curioso, en lo personal he visto en las fiestas gente homosexual casada (regimen de convivencia) con goy cargando el sefer en nuestros templos y NADIE DICE NADA, por que no incluimos a todos????
    Saludos y que quede claro q no es personal, por mi que cada quien haga de su vida un papalote!!!!!

    1. Hola Abraham, gracias por tu comentario.

      Yo creo que la exclusión está mal en ambos casos pero hay una distinción. El casarse fuera de la comunidad es una elección, no así la homosexualidad. No es lo mismo, no es igual.

    2. ENORME tu comentario Abraham.

      muy de acuerdo.

      Definitivamente esta el aspecto de la elección, pero muchas veces el amor no sucede por elección. Claro, tu eliges casarte. Pero no eliges cual fue la religion que se le dio al nacer a la persona que te da ganas de casarte.

      Digo, solo es mi opinion claro.

  2. Beto: impecable tu articulo, la claridad de tus ideas y la forma de expresarlas. Es lo que mi mente quería decir pero no sabia como.
    Felicidades¡
    Arq.Abraham Metta Cohen

  3. Interesante….Buen tema para debate, yo solo digo que dos cosas malas no hacen una buena, y tambien es cierto que… “Tanto peca el que mata la vaca, como el que le Jala la pata…”

    1. La Verdad absoluta es la Voluntad Divina, la cual es expresada en Su Torah. Solo El puede juzgar y nadie mas. Todos los preceptos de ” No Hacer ” deben evitarse, evitarlos requiere a veces de fuerzas y voluntad enormes, y poner por encima de uno mismo la Voluntad Divina. Tanto para las relaciones prohibidas como para difamar, rendir falso testimonio, matar o cometer idolatria… El que logre evitar estas abominaciones, hara la Voluntad de Su Creador, el que no lo logre es SU problema…y es correcto NADIE debe “juzgarlo o condenarlo” ya que no es juez ni esta en los zapatos del pecador. Tampoco es para hacerle desfiles o crear organizaciones para darle proteccion o beneficios asi como no se le da a quien come carnitas de puerco, camarones y langosta, o a aquellos que se pasan la vida en chismes y difamando, hablando mal de la gente etc etc.

  4. Aplausos!!!! Por qué gracias a d-os todos somos diferentes.
    Que pena que siempre nos hemos caracterizado por ser un comunidad unida y muchas veces ruidosa, ahora hagamos ruido discriminandonos nosotros mismos

  5. Muchas felicidades. Diste en el clavo con las palabras que necesitaban decirse, aún cuando muchos no las quisieran oír.

  6. Beto
    Te felicito por tu artículo. Sin duda nos encontramos en una época en la que muchos paradigmas tienen que ir cambiando y seguramente esto es lo que va a suceder en buena medida con escritos cmo el tuyo y denuncias como las que hacen Gimel y Maercos Metta.
    Generaciones viejas van cediendo el paso a generaciones nueva, Creo que debemos de trabajar con los hombres y mujeres de nuestra generación; con aquellos que poco a poco van tomando las riendas de las instituciones religiosas, educativas y civiles de todas las comunidades.
    Si estos nuevos líderes no evolucionan en su pensamiento la comunidad judía se ira quedando rezagada y solamente enfrentará por un lado mayor aislamiento pero también mayor asimilación
    Un abrazo

  7. Ok todo muy bonito se ve q te esmeraste en el discurso yo solo quiero hacerte una pregunta,cuando se ha visto q hagan campanas videos blogs o como le quieras llamar para promover y difundir el no respetar shabat , comer taref, hablar mal de la gente etc.? Cada quien puede hacer con su vida lo q le venga en gana al fin y al cabo al unico q le vamos a rendir cuentas es a Dio-s no a la gente, si estan tan seguros de lo q son porque piden la aceptacion de la gente el q esta seguro de lo q es no tiene porque esperar la aceptacion o los aplausos de los demas?

    1. Hola Ivonne, gracias por tu comentario.
      No, la verdad no me esmeré en el discurso, es puro sentido común y un poco de investigación pues no me gusta hablar de lo que no sé.
      Respecto a tu pregunta, la respuesta es nunca se ha visto. Tampoco nunca se ha necesitado. Los que no respetan Shabat, comen taref y hablan mal de la gente no tienen ningún problema o impedimento para que sus hijos reciban Brith Mila, hagan Bar Mitzva, vayan a las escuelas, se casen en los templos. Ellos no buscan aplausos, aceptación si. Quieren ser parte de nuestra comunidad. Participar de nuestra vida social, mandar a sus hijos a nuestras escuelas, mezclarse con nosotros. También quieren su espacio aparte. Sobre todo quieren que se les reconozca y se les aprecie por las personas que son y no por las personas con las que prefieren acostarse.

    2. Honestamente y con todo respeto (porque yo SI se respetar) que miedo que existan mentalides como la tuya, que pena. Te aconcejo que leas un poco (no sobre la homosexualidad, solamente lee), investiga, aprende, infórmate no podemos vivir en una burbuja por d.s! Ojalá la vida nunca te ponga un hijo, sobrino, o alguna persona diferente a ti en el camino, no dudo que sería muy infeliz.
      Pero bueno, cada quien.

      Saludos.

      Alberto, un honor leer este artículo. Contar con personas como tú definitivamente hará este proceso un poco menos tormentoso.

      Gracias, un abrazo!

  8. Completamente de acuerdo con el artículo, la campaña de Guimel me parece sumamente atinada. Algo que valoro es que no utiliza discriminación inversa, sino argumentos razonables y vigentes. El pueblo judío se distingue por su capacidad de autocrítica y reflexión y creo que nos encontramos en una encrucijada. Como minoría no nos podemos dar el lujo (si es que se puede usar esa palabra) de discriminar a nadie. Cosa que desafortunadamente sucede en la comunidad. Creo que la consolidación de Guimel como organismo intercomunitario y la integración plena de los judíos homosexuales a la comunidad son acciones sumamente valiosas y necesarias.
    Pero tengo una pregunta: cómo piensan manejar la parte religiosa? Creo que hay que distinguir entre el aspecto social y el aspecto religioso. En lo que respecta a este último, como mencionas la homosexualidad no es aprobada por la tora (al igual que muchas prácticas que muchos de nosotros realizamos diariamente). Cómo evitar conflictos con rabinos, restricciones a dirigir rezos y cualquier ejemplo de participación en la vida religiosa?
    Espero tu respuesta.

    1. Hola Ari, gracias por tu comentario.

      La parte religiosa no está a discusión. La religión y sus reglas son lo que son y no hay mucho que hacer al respecto. Las mujeres, homosexuales, heterosexuales, bisexuales o __(llene aquí la preferencia de su elección)___ no pueden dirigir rezos. Tampoco los hombres que tengan sexo con otros hombres. Hay, sin embargo, vida religiosa en la que creo pueden participar pero habría que preguntar a un rabino pues yo no estoy calificado para emitir una opinión.

  9. No soy judía pero lo quise ser. La respuesta: “siempre serás excluida, aún convirtiéndote”. No, no tenía novio judío. Da la impresión que la comunidad judía en México “se reserva y blinda el derecho de admisión” a goys, claro, y todo judío que sea el prietito en el arroz.
    A mi de la cultura judía me gustan sus ritos, su historia, sus velas, sus panes, y además mi mejor amiga es judía. Claro que hay cosas que no me gustan, pero esas no importan ahora.
    Mi comentario va en el siguiente sentido: Si una comunidad no escucha los cambios de las personas que la constituyen, ¿por qué no formar otra?
    Una comunidad judía en la que homosexuales o heterosexuales, casados con goy o no, (así como mujeres que no quieran casarse ni sean lesbianas, madres solteras, mujeres divorciadas, hombres divorciados o que disfruten de su soltería, transexuales), o cualquier otro tipo de persona “diferente” -diferentes en su comunidad, pero tan común en nuestro mundo-, se unan como personas que respetan la autonomía de los otros, que coinciden en el valor del respeto y la diferenciación como elementos necesarios para el crecimiento y desarrollo de cualquier individuo, e incluyan, incluso, a los que no las incluyen, dando así muestra de grandeza y amplitud.

    1. Hola Darhneé, gracias por tu comentario.

      Creo que hay que distinguir las distintas vertientes del judaísmo para poder entender tanto tu experiencia como lo que está pasando hoy en día.

      El judaísmo es un pueblo, una religión, una cultura y una sociedad. Como todos los pueblos, la forma de pertenecer a él es naciendo en él. Si no se nace en él, el proceso de adopción mutua entre pueblo y ajeno es muy largo y complejo, tarda varias generaciones.

      Como religión el judaísmo admite la conversión pero ésta no es una religión proselitista, no busca conversos pero los admite. La conversión religiosa al judaísmo requiere más que un bautizo. No estoy lo suficientemente informado o preparado para dar los pormenores pero requiere de mucho estudio y muchos ritos y formas, pero se puede. Si te gusta la religión judía, tanto como para convertirte, creo que debes investigar más sobre el tema.

      Como sociedad -o comunidad- el tema es tan complejo como en todas las sociedades. Desgraciadamente la xenofobia es más popular que la integración. Es, como lo digo en el texto, pariente incestuosa del miedo a lo desconocido y su madre la ignorancia, pero no es accidental. Los judíos tenemos una historia difícil, llena de persecución y muerte. Empezó cuando Abraham dejó la casa de su padre y sigue la mata dando, casi 6,000 años después. De ahí que la sociedad sea reacia a aceptar a los ajenos. No es justificación pero es lo que es.

      Por lo que hace a formar otra comunidad, eso es imposible. No existen varias comunidades, lo que hay son congregaciones con costumbres similares pero la comunidad judía somos un todo.

  10. Mi querido Alberto…
    Mas nos vale a todos como miembros de mi querida comunidad Tradicionalista y Ortodoxa, pasar todo esto por alto. Siempre he visto al Lic. Marcos Metta como un hombre integro e inteligente.

    Por un lado no quiero pensar que todo este asunto de su fundación quiera aplicarlo en la comunidad que preside (igual no se lo vamos a permitir, la comunidad no es una persona, somos todos), considero que son instituciones totalmente independientes, por otra parte, no creo que ninguno de los 2 grupos se sienta cómodo ni en armonía conviviendo todos juntos, cada quien sus creencia y preferencias. Una cosa es respetarlos, tolerarlos, etc. y otra muy diferente es incluirlos.

    Definitivamente yo no quisiera que mis hijas tuvieran entre sus amistades gente con esas características, no se entenderían, vivirían una continua discusión sobre quien esta bien y quien esta mal (eso que lo juzgue d_os, que considero que ya lo tiene prejuzgado)…

    Que bueno, para la minoría homosexual que exista una fundación como la que Marcos representa y que bueno para ellos que alguien los haya tomado en cuenta, ahí la tienen y hagan lo que quieran con ella, los respetamos pero no queremos incluirlos ni que nos incluyan, no funcionaria, cada quien con sus ideas, los respetamos y exigimos el mismo respeto, Si le quieres llamar hermetismo, que somos unos cerrados anticuados, llamale como quieras, solo te pido que guardes el mismo nivel de respeto que yo estoy manejando…

    1. Hola Lalo, gracias por tu comentario.

      Me da gusto que compartamos la misma opinión sobre Marcos. MS debe sentirse orgullosa de tenerlo como presidente. Él siempre ha dejado en claro que su participación en Guimel fue y ha sido a título personal, así que no creo que tengas que preocuparte por ese punto.

      Coincido plenamente contigo cuando dices que la comunidad somos todos, no una persona. Todos es todos, no todos unos y no los otros. Cuando uno se refiere a “ellos” en tercera persona, ya no esta hablando de todos sino de unos y otros.

      La inclusión de los homosexuales en nuestra vida comunitaria no es más -ni menos- que la inclusión de nosotros los judíos en la vida social de nuestro país y la convivencia que con todo derecho reclamamos de aquellos que creen algo distinto a nosotros.

      Tu, por supuesto, tienes el derecho de procurarle a tus hijas la convivencia que creas más sana. Ese es uno de tus deberes como padre. Quisiera pensar que también querrás que vayan a una universidad, que compitan en alguna justa deportiva o que participen de alguna otra actividad que no necesariamente sea en el seno protector de la comunidad que te gustaría permaneciera ajena a “ellos”.

      Si ese es el caso, tal vez convendría reflexionar que en esas actividades y lugares tus hijas convivirán con gente distinta a ellas con la que podrán discutir sobre la divinidad de Jesus, sobre la primogenitura de Ismael, sobre por qué Esther se casó con un goy y, lejos de rechazarla, tenemos toda una fiesta religiosa a su alrededor. Son discusiones sobre quién está bien o mal que cada quién creerá que Dios ya ha juzgado.

      ¿No crees tu que tus hijas tendrían más herramientas para llevar esas discusiones si desde pequeñas supieran que diferente no es ni malo ni peligroso ni nocivo sino solamente diferente? ¿No crees tu que estarían más seguras de sí mismas y sus creencias y argumentos si llevarán años sosteniéndolas? ¿Tan débil es la postura que no resiste la luz de la discusión sana y respetuosa?

      Decir, como judíos que somos, que que bueno que hay espacios designados para una minoría es aceptar que mañana nosotros, que siempre hemos sido y seremos minoría, estemos confinados a espacios designados, limitados por el hermetismo que llamas de la mayoría.

  11. Que mensaje tan mas revelador, me sorprende que en estos tiempos una expresión de amor o una preferencia sexual causen tanta polémica. Lo comparto. Abrazo

    1. Gracias por tu comentario Gabriel. La polémica es mundial y en todos los pueblos y culturas, no sólo la comunidad judía de México.

  12. Muy interesante el blogger y el video muy bien hecho.

    Si bien Yo ni discriminado ustedes si están discriminando a la Tora y sus representaciones.

    Yo gracias a D’os hace 15 años que no pertenezco a la comunidad ya que vivo en jerusalem.

    Y si yo si soy frum y puedo decir que la homosexualidad esta prohibida por la Tora.

    El judaísmo como pueblo va con la vida y la homosexualidad va con muerte ya que al tener una relación homosexual no podemos continuar con nuestro existencia de nuestro pueblo.

    Quiero dejar claro que no soy homofobia y no tengo nada contra ello.

    Yo lo que pido es que se respete nuestra Tora y no nos olvidemos que como pueblo judío tenemos la obligación de seguir sus mandamientos.

    Por otro lado estoy de acuerdo que esos que dicen no a la homosexualidad y si a comer tarde ir al depor en Shabat y demás no está bien.

    Y también opino que también tenemos el problema de matrimonios mixtos. Drogadicción agresión familiar de estos temas nadie Opina

    Desde la ciudad santa de Jerusalén
    Uziel Ehtan Lifshitz

    1. Hola Uziel, gracias por tu comentario.

      Yo no soy frum, tampoco soy homosexual y mucho menos discrimino a la Torá.

      Creo, desde mi laicidad, que tu comentario tiene algunos errores. La homosexualidad no está prohibida. Lo prohibido es el acto carnal entre dos hombres. Nada dice la Torá del amor entre dos hombres ni del sexo y cohabitación entre dos mujeres. Lo que si dice es la orden de matar al que no respeta Shabat. ¿Cuantos muertos llevas en cumplimiento de esta orden? ¿No es un pecado por omisión?

      Podría uno decir que la orden no es literal (aunque sí lo es) o que se trata de otros tiempos. Lo mismo puede decirse de la prohibición homosexual.

      Otro error que creo tienes es el confundir al pueblo judío con la religión judía. No son la misma cosa. La religión prohíbe el acto carnal entre dos hombres pero eso significa que el pueblo tenga que rechazarlos. Ahora que si lo que te preocupa es la procreación, siempre está la adopción por parte de estas parejas o la maternidad subrogada (en el caso de los hombres) o asistida (en el caso de las mujeres). Por la continuación del pueblo ni te angusties.

      1. Me gusto el artículo, tienes razón en cuanto a la parte de no discriminar, no hacer menos, no excluir, etc. Y en eso estoy completamente de acuerdo, ser diferente no es malo, pero no comparto la opinión a cerca de la maternidad subrogada, asistida y la adopción, primero quiero dejar en claro que tener hijos no es un derecho, aunque sí uno de los deseos más grandes del ser humano, pero en el caso de la adopción lo primero que se tiene que buscar es el bien del niño al que se va a adoptar y hay que ver caso por caso si la adopción por parte de una pareja homosexual o cualquier pareja le haría bien al niño, porque eso es lo más importante; a pesar de que dos personas se amen no necesariamente significa que pueden/deben criar un hijo, esto en cualquier pareja.
        En cuanto a la maternidad subrogada y técnicas de reproducción asistida es un poco peor, no nada más se desechan los embriones que “no se ven buenos”, si no también los que ya no quieren los respectivos padres, también se congelan embriones, que ya son personas y a ellos no los respetan, además se ha comprobado que la mayoría de los niños nacidos de estos medios presentan más problemas de los comunes en cuestiones de habla, audio, autismo, entre otras.
        Todo lo anterior lo digo de experiencia adquirida en mi trabajo en una ONG; por lo mismo creo tu enfoque de como continuar con la comunidad es un enfoque bastante egoísta, en los “derechos” de los padres, tanto homosexuales como heterosexuales, sin ver las consecuencias que esto trae a los niños.
        Fuera de lo anterior estoy completamente de acuerdo que no se debe de renegar, discriminar, humillar, etc a ninguna persona, pero tampoco creo que se deba promover la homosexualidad (como pasa en muchos lugares y comunidades religiosas al rededor del mundo), sino simplemente aceptar a las personas como son, al fin y al cabo D-os nos pidió amar al prójimo como a uno mismo.

  13. Felicidades, qué súper artículo, que bien escrito, buena investigación etc. No soy judía y desconozco el caso específico pero me uno al 100% a la causa.

  14. Hola, no estoy exponiendo ninguna postura por este medio, solo quiero quiero entender la premisa, y forma de realizar el juicio. Cabe aclarar que me dirijo a usted con todo el respeto que se merece.
    Entonces en resumen: “como la tora llama abominables otras cosas y a esas cosas no las atacamos como deberíamos, entonces esta cosa tambien abominable debemos apoyarla”?! Similar a que una persona en un juzgado diga: “yo he robado, violado, cometido fraude y engañado. Por esas cosas nunca se me ha condenado, entonces pido que me acepten en su pais como un secuestrador y apoyen a mi institución, ya que mi naturaleza me lo pide”.
    (Yo se que no es lo mismo, son solamente ejemplos de actos penalizados en la religion contra actos penalizados en un pais).
    Tambien existen pruebas psicologicas que a pesar de existir tendencias hormonales, la homosexualidad se puede ir desarrollando o disminuyendo hasta curarla con educación y tratamiento adecuado.
    Si lo analizamos pienso que es similar a lo que usted expone: nosotros no castigamos shabat , entonces apoyemos la homosexualidad.
    Repito, no manifiesto mi postura en este medio, solo estoy cuestionando mo entendimiento en su analisis.
    Me gustaría una respuesta de su parte a mi duda. muchas gracias.

    1. Hola Aaron, gracias por tu comentario.

      Supongo que no quieres decir que ser homosexual es lo mismo que ladrón, violador, defraudador, secuestrador u homicida y que estas llevando el ejemplo a un caso extremo de justicia penal. El caso no es el mismo. Los castigos religiosos no son del hombre para administrar o dar, son de Dios y ya con él que se entienda cada quién.

      La postura es que si consideramos socialmente aceptable el no respetar el sábado, no veo porque no extendemos la misma aceptación a los homosexuales.

      1. Asi es , obviamente no estoy comparando casos , pero el punto se entiende.
        Para la segunda respuesta , respetar shabat no es socialmente rechazado en el aspecto que no “te corren de la comunidad” por transgredirlo. Ya que es cosa de cada persona hacerlo en su casa, pero no vemos que se acepten bodas en shabat en las instalaciones , ni APOYEN directamente el traspaso del shabat. Asi como no se corre a una persona del templo o de la comunidad hoy en dia por sus preferencias sexuales.
        Asimismo reitero que es muy diferente el respetar lo que cada quien haga en su casa, a apoyar directamente a algo que atenta en contra de las leyes sobre las que esta basada la comunidad. Y una vez mas, no porque la palabra abominable se repita muchas veces en la biblia, significa que las cosas que la mencionan dejan de serlo y que ya se les puede apoyar. Como quien dice “mal de muchos, consuelo de tontos” y nuestras comunidades no son nada de lo anterior.
        Es solo mi humilde opinión y no esta dirigida a ninguna comunidad o respetable figura en especifico. Muchas gracias

      2. Hola , no se porque no me deja el blog proporcionarle mi respuesta a “Marcos” pero la expongo por aqui.
        Marcos gracias por tu invitacion a que te responda, te felicito por tu investigación donde afirmas contradecir mi postura. Periteme aclararte con todo respeto que yo nunca dije que la homosexualidad es un trastorno mental, a diferencia de lo que ,al parecer, tu entendiste.
        Respeto mucho tu investigación pero no es de lo que yo estaba hablando. Una vez mas repito que si esta demostrado que las tendencias homosexuales se van desarrollando o disminuyendo de acuerdo al tratamiento que uno le da a estas, no necesito acudir al manual de psiquiatria ni documentos para demostrarlo, simplemente viendo que existen miles de instituciones, yeshivot, psicologos y demás en todo el mundo dedicados a esto, y supongo que no hacen su trabajo en vano.
        Basta con comprender que cualquier deseo carnal humano puede ser reducido tanto como la persona quiera, es eso lo que nos diferencía de los animales.
        Me dirijo con todo el respeto que mereces marcos pero no alcance a entender la relacion de una cosa con la otra.
        Muchas gracias y saludos

  15. Estoy de acuerdo en varias de tus posiciones, pero la idea que pueden ser parte de nuestra comunidad libremente es imposible por el simple hecho que nos guiamos con la halaja.

    Si, hay muchas personas que transgreden otras prohibiciones que la tora considera aberraciones, pero muchas de ellas son toleradas (no aceptadas) por que rechazar a quien no las cumple implicaría alienar a una mayoría y obvio ese no es el objetivo.

    Pero hay que marcar un limite, en un principio era rechazar a quien se casa con goy, antes a quien hacia esto la misma familia lo alejaba, hoy en día cuando esto sucede las familias no lo rechazan y estan en su derecho de no hacerlo, pero eso no implica que las comunidades deben aceptarlo, al final están incumpliendo con una regla que se decidió aplicar hace mas de 50 años y nos ha ayudado a mantener una de las pocas comunidades que no esta disminuyendo por la asimilación.

    La halaja permite a una comunidad hacer los decretos (Takana) que considere necesarios para la continuidad de la tora, en las comunidades de origen Sirio se determino hacer la takana contra los matriomonios con goy. La halaja los prohíbe, pero hicieron esa takana para que quede claro que se aplicaría esa halaja sin excepción.

    Se aplico para evitar la asimilación y por que estaba en contra de la forma de vida que tuvieron por casi 3000 años en Siria y lo mismo sucede ahora con el rechazo a las personas homosexuales dentro de nuestra comunidad. No se trata de hacerlos sentir menos, no se trata de ofender, se trata de seguir protegiendo el modo de vida que se ha tenido por tanto tiempo.

    Tenemos comunidades ortodoxas (a pesar de no todos ser) y por tanto en la vida religiosa se toman decisiones de que halajot se van a aplicar sin excepción y cuales se va tolerar por el bien de la comunidad, quienes toman estas decisiones son falibles, pero no implica que decidan con malicia.

    Hay personas que rechazan a los homosexuales en nuestra comunidad por ignorantes y homofobos, características que normalmente van de la mano y contra eso debemos de pelear y no se le debe negar a nadie la ayuda a la que tenemos derecho y que la halaja nos obliga a dar a todos sin excepción. Pero en el aspecto religioso la halaja no permite que sean aceptadas ciertas conductas y esto se debe respetar.

    Nuestras comunidades no van a cambiar por que la halaja no lo permite, puede sonar injusto por que como establecí antes, son humanos quienes deciden que aplicar y que no. Los lideres comunitarios y las autoridades religiosas hacen todo buscando el bien de todos los judíos de México y como tal se deben aceptar y respetar sus decisiones, a nivel personal y familiar cada uno decide que hacer y que le enseña a sus hijos y en ese aspecto es valioso lo que intentan hacer, pero nuestras comunidades han hecho las cosas bien desde que se inicio nuestra primer comunidad hace 100 años y por tanto no debemos cambiar lo que nos ha funcionado a la mayoría por tanto tiempo.

    1. Gracias por tu comentario tocayo. Quisiera discutir algunos de los puntos del mismo, si no te importa.

      Dices que rechazar a los que transgreden las prohibiciones religiosas implicaría alienar a una mayoría. Eso nos dice algo de la comunidad que somos. Aunque nuestros dirigentes la denominen ortodoxa, si su mayoría no es ortodoxa, la comunidad no puede serlo. Mas bien es tradicionalista.

      Dices también que hay que marcar un limite. ¿Si? ¿Quién lo marca? ¿Dónde? ¿estarías dispuesto a un limite de judíos que puedan estudiar en la Universidad Iberoamericana o comer en Kleins o comprar un departamento en un edificio?

      Luego está el tema de las takanot. Las takanot, a diferencia de las halajot (me parece que a veces las confundes), responden a las necesidades de una comunidad especifica en un momento determinado. ¿No crees tu que para evitar la asimilación de los homosexuales debieramos integrarlos a nuestra vida comunitaria? ¿No crees tu que el rechazo actual genera que busquen parejas fuera de la comunidad? ¿No nos haría bien, como comunidad, una takana a éste respecto?

      1. Tocayo bienvenido el intercambio de opiniones.

        El concepto de denominar cada comunidad congregación etc. es relativamente nuevo y surgió en el siglo XIX cuando inicio el movimiento de reforma europeo que era mucho mas conservador que el movimiento reformistas de hoy en día. Antes solo existían los judíos y los judíos karaitas (que todavía existen hoy en día) y ese es un tema muy aparte.

        Una vez inicio el surgimiento de congregaciones que cambiaban la liturgia y costumbres en europa los grupos mas apegados a las leyes de siempre se les denomino ortodoxos simplemente por estar mas apegados a la Halaja.

        Mientras esto pasa en Europa en todo medio oriente, el norte de africa y algunas partes de europa cercanas al mar mediterraneo, las cosas siguen igual que siempre. Se acerca el Viernes y todos dejan de trabajar para recibir Shabat, nadie trabaja y el que lo hace es mal visto por el resto de la comunidad. Todos siguen Kashrut (difente a como se maneja hoy en día por que era mas fácil). Se acercaban las fiestas hacían preparativos y las festejaban como siempre se había hecho.

        Avancemos a la llegada a México de estas comunidades, se encuentran en un ambiente muy diferente, donde la otra religión dominante (cristianismo en distintas ramas) es proselitista a diferencia de los musulmanes, ante la pobreza y la falta de instituciones que los ayuden a empezar esta nueva vida pierden costumbres que tenían en sus países de origen. Aun cuando empiezan a crearse estas comunidades la primer prioridad es apoyar a los pobres y a los nuevos inmigrantes. La mayoria mantiene las tradiciones básicas que recuerda y las sigue hasta el día de hoy.

        Si somos tradicionalistas lo estamos haciendo mal por que no estamos siguiendo las tradiciones que tenían nuestros antepasados que llegaron de Siria y ellos no lo veían como tradición. El termino tradicionalista se popularizo tras el éxito del violinista en el tejado, pero en realidad para ellos no era tradición lo que hacían, era simplemente vivir como judíos que eran.

        El limite es razonable, no casarse con un goy, la decisión de aplicar a rajatabla esta ley fue de los rabinos de la época y tienen la autoridad para hacerlo, lo dije antes te puede parecer injusto pero la halaja permite que los rabinos y lideres de una comunidad impongan reglas siempre que no este contra la tora. Ellos no prohibieron casarse con un goy (que también es un tema muy amplio) la tora lo prohíbe.

        Monte Sinaí y Maguen David tienen una takana sobre casarse con un goy, esa takana repito, solo reafirma lo que la halaja dice. Lo hicieron para evitar la asimilación.

        Si somo tradicionalistas como tu dices, aceptar abiertamente a parejas homosexaules va contra nuestras tradiciones, si somo ortodoxos lo mismo, si quieres reformar ya es otro tema y mejor busca otro lugar por que la mayoría no esta dispuesta a aceptar cambios a como se hacen las cosas, puede sonar hipócrita y muy probablemente lo es tomando en cuenta que esa mayoría no es tan apegada a la religión, pero por una razón no están dispuestos a aceptar esos cambios y esa razón es por que saben que muy a pesar de que ellos no cumplen todo por lo menos saben que sus lideres religiosos deben de.

        Que quede claro no estoy en contra de dos personas haciendo con su vida lo que ellos decidan, D-os nos dios libre albedrío y cuando llegue el momento seremos juzgados por ello, el que pensemos que alguien esta haciendo algo mal no nos da derecho a ofender, humillar o maltratarlo y en eso estoy de acuerdo con tus ideas, cada familia debe decidir que hacer cuando tiene situaciones fuera de su control que no son bien vistas por los demás. Pero no se puede obligar a las instituciones a hacer cosas que van contra sus principios básicos.

      2. Gracias tocayo. Creo que el intercambio de ideas es la mejor forma de crecer, de ser mejores. Confieso que no soy tan estudiado sobre el tema y, a reserva de decir una tontería, pregunto ¿qué Purim no es una fiesta entera dedicada a la virtud de una gran mujer que se casó con un goy y así nos salvó del exterminio?

        Yo no quiero reformar nada en nuestra religion pero creo que una cosa es la religion y otra la sociedad y es ahí donde está el prietito en el arroz. Como digo en mi texto, el rechazo a los homosexuales no tiene nada que ver con la religión. La intolerancia es la hija incestuosa del miedo y su madre la ignorancia. Tiene otros parientes, se llaman odio, discriminación, exclusión, homofobia, xenofobia, racismo, clasismo, antisemitismo. La familia es numerosa y todos se acuestan con todos.

        Dices que el limite es razonable y yo pregunto ¿a los ojos de quién? Reitero la pregunta que te hice en el comentario anterior: ¿estarías dispuesto a un limite de judíos que puedan estudiar en la Universidad Iberoamericana o comer en Kleins o comprar un departamento en un edificio? ¿No te parecería ese un limite razonable?

      3. Para ser exactos esta prohibido que un hombre se case con una mujer goy, no esta prohibido que una mujer se case con un hombre goy, la Takana agrega esta prohibición que es aceptada por la mayoría y existen rabinos en nuestra comunidad que no están al 100% de acuerdo pero lo aceptan por que ha funcionado. Por tanto acorde a la halaja lo que hizo Esther es correcto.

        Estoy de acuerdo que no podemos humillar ofender o maltratar a cualquiera que es diferente, pero tampoco implica que tenemos que aceptarlo, como judíos no podemos negarle ayuda a otro judío cuando esta en problemas y nuestras comunidades deben apoyar en estos casos sin importar a quien, pero no se puede pedirles inclusión cuando esto va contra sus principios.

        El limite es muy alto, hay muchos motivos que da la tora para rechazar a alguien de nuestras comunidades, pero solo tomaron el casarse con un goy por que es la primer causa de asimilación puedes hacer casi cualquier cosa y seguir siendo parte de la comunidad. Es razonable a los ojos de cualquiera que ve lo que ha pasado en EUA donde la única comunidad judía no jasidica que ha crecido en vez de disminuir es de judíos sirios. Estaría dispuesto a esos limites? No, pero estas hablando de un supuesto que no va a suceder por que la takana ha cumplido su objetivo y no hay necesidad de poner mas limitaciones que repito es un limite muy alto.

      4. Gracias tocayo. Creo que estamos de acuerdo en estar en desacuerdo y te agradezco mucho tu participación. Ya veremos al tiempo lo que pasa. Saludos.

  16. no existe nacer homosexual, existe nacer con tendencia a homosexual, el mejor respeto que se puede dar es הוכח תוכיח את עמיתך, y decirle el camino de nuestros papas abuelos geonim, emoraim, tanaim, ect. ect. hasta abraham abinu, (ya que no escuche que existia homo….)

      1. Hola Alberto, muchas felicidades por tus palabras, coincido en la gran mayoria de ellas!! admirables siempre las personas que hablan, y mas admirables las que hablan en favor de otros sin verse directamente beneficiados, aunque entiendo y te agradezco ya que indirectamente muchos nos beneficiaríamos si como comunidad luchamos mas por incluir que por excluir.

        Discrepo contigo en el trato que das al señor Metta, a quien no tengo el gusto de conocer, pero a quien respeto inmensamente, porque como tu con tus palabras, el con innumerable cantidad de acciones y tiempo ha luchado e influido positivamente en muchos aspectos de la comunidad, ha luchado por mejorarnos, por el deporte, la cultura y tambien me imagino que le tocara discutir temas religiosos, y como nos estamos dando cuenta, no es muy fácil concicliár diferentes formas de pensamiento, sin embargo, el lleva años haciéndolo. Eso, con independencia de que personalmente el señor puede hacer lo que quiera y apoyar a quien quiera. Bien por el señor Metta que apoya la lucha contra la discriminación.

        Ahora bien, considero que nuestra comunidad se identifica por ser conservadora, aunque es mucho mas conservadora por cuanto a sus tradiciones que por cuanto a su religión, y respeto y me encanta vivir en una comunidad hasta cierto punto conservadora, pero el conservadurismo llevado a un extremo tiende a restringir las libertades, lo que sin duda genera una tendencia de desapego debido a cuestiones internas de la persona como desacuerdo, presión, etc, y tambien debido al rechazo que genera el incurrir en un acto violatório de la restricción, por lo tanto el conservadurismo extremo genera que seamos menos y menos cada vez, cosa que sin duda representa un riesgo para la existencia misma de la comunidad (muy amarillista, pero la tendencia ha de ser esa). Lo anterior se vuelve mucho mas peligroso si consideramos el clima actual del mundo en el que la globalización y las libertades son el tema del momento, ustedes creen que la mejor forma de preservar nuestra comunidad es limitando a la gente?, yo creo que asi se van ir artando y alejando de ese mundo de restricciones y presiones. Repensemoslo, puede no sonar lógico, pero la libertad de las personas puede ser un gran alimento y soporte para la preservacion de nuestra comunidad en esta actualidad en la que resulta practicamente vivir aislados del mundo que nos rodea.

        Finalmente, hago referencia a las palabras del señor Aharon Tawil, a quien invito con todo respeto a sustentar sus palabras o por lo menos reconocer las fuentes y prestigio de los estudios a que hace referencia, ya que segun Aharon “la homosexualidad se puede ir desarrollando o disminuyendo hasta curarla con educación y tratamiento adecuado.”, amigo Aharon, permiteme informarte que segun el “Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales” emitido por la Asociación Estadounidense de Psiquiatría, desde 1973 la homosexualidad no es un trastorno mental; por su parte, la Organización Munidal de la Salud aceptó el 17 de mayo de 1990 que la homosexualidad no es un trastorno mental, dicha fecha es conmemorada cada año como el Día Internacional contra la Homofobia y la Transfobia.

        Asi las cosas, la homosexualidad no es un trastorno mental y por tanto las personas no nos podemos enfermar de homosexualidad, o se es o no se es y no existe medicamento o tratamiento alguno que nos vuelva homosexuales o heterosexuales.

        He ahi el punto crucial de todo esto, ya que al no ser la homosexualidad una enfermedad ni una decision personal, pues quedamos al amparo del señor para que no nos envíe un hijo homosexual ya que esto nos orillaria a que seamos juzgados y rechazados, y no solo socialmente por las personas, sino que tambien respecto de los servicios comunitarios, apoyos que muchas personas necesitan y no es justo que muchos lo pierdan por algo que no esta en sus manos, ellos no lo escogieron, tal como sucede con las personas de capacidades diferentes, seria justo rechazarlos debido a su condicion? creo que esas minorias, como la mayoria de las minorias, necesitan apoyo y solidaridad.

        Me cuesta trabajo concibir que existan personas que consideren que una persona homosexual no puede llevar una vida religiosa (judia), y menos aun, cuando la religion y espiritualidad son una gran medicina para que las personas que han tenido obstaculos salgan adelante. Que injusto que limiten asi a sus hermanos, hermanas, hijos y sobrinos quienes constantemente tienen latente la posibilidad de tener un hijo homosexual.

        Felicidades una vez mas Alberto, no solo por tus palabras, sino tambien por cada respuesta!!

      2. Dime por favor las referencias bibliografias serias que quieres que revise, muchas gracias

    1. Dime por favor las referencias bibliografias serias que quieres que revise, muchas gracias

      1. Si tu argumentas eso tu presenta las pruebas, recuerda que el peso de las pruebas recae sobre quien hace la afirmacion original, y en este caso eres tu

      2. Bueno, si insistes, aquí algunas referencias para que te vayas iniciando.

        http://www.theguardian.com/science/2014/feb/14/genes-influence-male-sexual-orientation-study

        http://www.dailymail.co.uk/sciencetech/article-2559021/Being-gay-DNA-researchers-claim-controversial-new-study.html

        http://m.bbc.com/news/magazine-26089486

        Éstas son notas periodísticas que hacen referencia a los diversos estudios científicos sobre el tema. Te sugiero busques los estudios fuente.

  17. Me parece inteligente la iniciativa sobre incluir a todos en la comunidad, solo quisiera preguntar si , es el problema mas grave que tenemos como sociedad, esperaria de un dirigente comunitario las mismas campañas o esfuerzos para los problemas de adicciones de nuestros niños y jovenes , para los problemas de juego etc lo que pasa es que esos si cuestan trabajo arreglos y paradójicamente en estos si hay consenso que se tiene que hacer mas que lo que hacen
    Les sugiero que como representantes comunitarios trabajen en los problemas que todos ya sabemos que existen y cuando esten solucionados inventen nuevos

  18. No me aguante de comentar por cuanto al matrimonio converso, yo pienso que antes que nada a este mundo venimos a ser felices y creo que el amor es uno de los pilares de la felicidad y en eso creo que concuerdo con la Tora (no conozco mucho al respecto), y al igual que la homosexualidad, el amor tampoco es algo que uno elija, y sin embargo ambos son rechazados por el propio entorno en el que se formaron, imaginense que duro… yo los invito a considerar el valor del amor dentro del judaismo y ojala seamos capaces de decir ámen tanto como se deberia decir amén.

  19. Reblogueó esto en Isaac Ohanay comentado:
    es necesario saber que esta gente son gente también y no merecen ser tratados como inferiores porque no lo son y jamas lo serán, son gente increíble por haber tomado la decision de aceptarse como son a pesar de esta basura que pasa en las comunidades de no ser aceptados y ser objeto de criticas.

  20. creo que todos sabemos lo que dice la tora, y no es ajeno a nadie en la comunidad. Lo que al parecer tristemente ya se volvió ajeno y nadie recuerda son los ingredientes básicos en la tora que es el amor y la misericordia; los cuales han hecho que existamos hoy en día. Es triste saber que vivimos en una comunidad permisible en muchas cosas, matrimonios con goyim son inadmisibles, pero una mujer judía puede hacerlo (cabe destacar que si la mujer judía se enamora del lavacoches goy se hace todo un escándalo; pero si se casa con el empresario tal, eso es admisible) nuestras leyes del kashrut se han reducido en la mayoría de casos a negociaciones donde el certificado lo obtiene el mejor postor; nos preocupa una posición social dentro de la comunidad, nos preocupa el que nos vean, nos acepten, el guardar las mitzvot se volvió no un acto de obediencia y amor, no un haremos y obedeceremos sino un véanme, una pasarela de apellidos, llegamos al extremo de comentarios hirientes y sin esencia donde aparentemente nos preocupa la educación de nuestros hijos pero indirectamente enseñamos a señalar, y a discriminar; vivimos haciendo méritos y recitando rezos, pero son los méritos suficientes para tener una relación con el Creador de todas las cosas o solo es una forma más de vivir un judaísmo social y bien visto por la comunidad? Hasta ahorita nadie en la comunidad incluyendo guimel ha pedido que se acepte la homosexualidad como tal pero escuchamos homosexual y la comunidad se horroriza, se ciega; decir YO TAMPOCO solo es un grito por el cual se pide la inclusión de judíos (sean ortodoxos, reformistas, conservadores, o cualquier rama o etiqueta, finalmente en har sinai creo que no hubo esa distinción) a la que es su comunidad, se pide la inclusión de judíos a sus familias y que esas familias no sean señaladas o criticadas por demostrar su amor, no se está pidiendo que judíos “diferentes” sean rabinos, o dirijan las oraciones; lo único que se pide en esencia es que la comunidad demuestre el amor a través de la tolerancia, el respeto, la misericordia donde podamos enseñar a nuestros hijos que si así como violar el shabat es penado en la tora, también lo es la homosexualidad, pero ambos existen, más sin embargo a ambos se les acepta como judíos como personas, porque nacemos y morimos judíos comamos taref, o kosher, guardemos y recordemos shabat, seamos o no homosexuales; eso es algo que Hashem, bendito sea Él, juzgará y hará en su momento, mientras enseñemos amor y tolerancia. ¿Es acaso eso tan difícil?

  21. (Continuación del dialogo anterior)
    Estimado Alberto:
    Gracias por tus tres links, sin embargo todas son publicaciones de medios noticiosos; en un tema de ciencia, se presentan referencias de revistas de medicina, cuyas publicaciones son autorizadas por el comité editorial de la misma.
    Si tienes una publicación original de la literatura médica profesional, misma que hayas leído y comprendido, explícame por favor con tus palabras cuál es la prueba objetiva de la predeterminación genética de la homosexualidad y por supuesto que tendrás la oportunidad de defender el contenido y las conclusiones de dicho artículo.
    Por favor no me envíes links a noticias de la web, hablemos de artículos de ciencia.
    Hasta pronto.
    Jaim Yoel

    1. Estimado Jaim

      Efectivamente, como te dije desde que los subí, son vínculos a sitios noticiosos. Las tres notas hacen referencia a estudios científicos que espero hayas tenido la curiosidad de buscar por tus propios medios y no hayas esperado a que yo te los traiga peladitos y en la boca.

      Con mucho gusto podemos discutir mis conocimientos y entendimiento sobre la determinación biológica sobre las preferencias sexuales (mismos que, confieso, son un poco limitados pues soy abogado y no médico o científico) y los tuyos sobre la determinación electiva de las mismas. Para ello te invito a que nos reunamos y platiquemos. Estoy seguro que algo bueno aprenderé de nuestra charla.

      Nuestro diálogo puede ser privado o un debate público en el que discutamos no sólo la predeterminación sino todo el contenido del texto, lo que tu prefieras.

      Pon el día, lugar y hora.

  22. Estimado Alberto:
    Gracias por tu respuesta y tu invitacion a debatir este importante tema científico que nos ocupa, misma que acepto.
    Obviamente el debate debe ser público y por escrito en el mismo foro donde se inició, o sea en tu blog.
    Si tienes una publicación original de la literatura médica profesional, misma que hayas leído y comprendido, explícame por favor con tus palabras cual es la prueba objetiva de la predeterminación genética de la homosexualidad y por supuesto que tendrías la oportunidad de defender por escrito el contenido y las conclusiones de dicho artículo.
    Por favor no me envíes links a noticias de la web, hablemos de artículos de ciencia.
    Hasta pronto

    1. Gracias por aceptar la invitación Jaim. Considero que un tema tan importante debe ser tratado como se merece y que éste foro no es el apto para hacerlo.

      En un foro escrito la interlocución es pausada, la participación de la audiencia es muy limitada y, sobre todo, se pierde la oportunidad de mirar al otro a los ojos, de medir la seriedad de su argumento de estar seguro que las palabras de cada uno son propias y no dictadas por un tercero. En persona el debate es uno a uno.

      Debatir en persona tiene el agregado de no dejar que ni tu ni yo nos escondamos detrás de un tablero, que nos conozcamos, que nos veamos la cara, caray, hasta de que acabemos amigos.

      Por eso te invito nuevamente a que no te escondas, a que hablemos en público y en vivo, a que des la cara y sostengas tu argumento con la certeza que debe darte creerte en lo correcto. No tengas miedo, no muerdo.

  23. Por supuesto que no me escondo y por supuesto que finalizaremos el debate como amigos, pero siendo ambos poseedores de la claridad de lo que ha demostrado la ciencia sobre la predeterminacion genetica de la homosexualidad y de lo que NO ha demostrado.
    La comunicacion y el debate escrito permititira eliminar el factor subjetivo de vernos a los ojos y eliminara el efecto distorsionador de la mayor o menor elocuencia de los debatientes y permitira que la aflore la verdad objetiva -que es lo que los dos estamos buscando.
    Ademas cada debatiente tendra la oportunidad de responder mesuradamente despues de haber evaluado la contundencia o falta de contundencia de los argumentos.
    Tambien permitira que el debate sea enriquecido por las aportaciones cientificas de tu respetable publico que visita este foro.
    Por cierto, ya que tu reconoces no ser experto en medicina, te aclaro que no tengo objecion que un tercero te ayude a verificar la precision cientifica de las afirmaciones que tu publiques al respecto.
    Asi que te repito lo ya antes mencionado:
    Si tienes una publicacion original de la literatura medica profesional, misma que hayas leido y comprendido, explicame por favor con tus palabras cual es la prueba objetiva de la predeterminacion genetica de la homosexualidad y por supuesto que tendras la oportunidad de defender por escrito el contenido y las conclusiones de dicho articulo.

Comments are closed.

%d bloggers like this: